Violencia reactiva e instrumental : la impulsividad como aspecto diferenciador [recurso electrónico en línea]

By: Velasco Gómez, María José | Material type: ArticleArticleSubject(s): Violencia | Intervención educativa | Impulsividad | PrevenciónOnline resources: Click here to access online In: Revista de educación No. 361 (2013), p. 665-685Abstract: La finalidad de esta investigación es analizar la importancia de la impulsividad como elemento diferenciador de la violencia reactiva respecto a la violencia instrumental en adolescentes de 1.er y 2.º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Según la clasificación de la violencia realizada a partir del criterio motivacional o funcional, la violencia reactiva se caracteriza por elevados niveles de impulsividad, mientras que la violencia instrumental lo hace por comportamientos planificados y premeditados. Esta caracterización ha supuesto que los distintos planes de prevención e intervención diseñados en el campo de la violencia escolar hayan establecido pautas de actuación diferenciada para el tratamiento de ambos tipos de violencia. La falta de acuerdo existente respecto a la relación que ambos tipos de violencia mantienen entre sí –una relación dicotómica excluyente frente a una relación de continuidad y solapamiento– hace que el estudio de los elementos considerados diferenciadores tenga una especial relevancia, tanto para el estudio de la violencia como por las implicaciones prácticas que pueda tener en el campo de la intervención educativa. La investigación se llevó a cabo con 771 estudiantes de 1.º y 2.º de ESO pertenecientes a cinco institutos de Enseñanza secundaria de titularidad pública de la Comunidad de Madrid. La metodología utilizada consistió en el análisis cuantitativo de los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento Cuestionario sobre violencia reactiva e instrumental y su relación con el autocontrol en adolescentes, diseñado por la autora de esta investigación. Los resultados obtenidos constatan que la impulsividad está presente en los comportamientos violentos desarrollados por adolescentes independientemente de que la violencia sea de tipo reactivo o instrumental. Revista de educación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La finalidad de esta investigación es analizar la importancia de la impulsividad como elemento diferenciador de la violencia reactiva respecto a la violencia instrumental en adolescentes de 1.er y 2.º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Según la clasificación de la violencia realizada a partir del criterio motivacional o funcional, la violencia reactiva se caracteriza por elevados niveles de impulsividad, mientras que la violencia instrumental lo hace por comportamientos planificados y premeditados. Esta caracterización ha supuesto que los distintos planes de prevención e intervención diseñados en el campo de la violencia escolar hayan establecido pautas de actuación diferenciada para el tratamiento de ambos tipos de violencia. La falta de acuerdo existente respecto a la relación que ambos tipos de violencia mantienen entre sí –una relación dicotómica excluyente frente a una relación de continuidad y solapamiento– hace que el estudio de los elementos considerados diferenciadores tenga una especial relevancia, tanto para el estudio de la violencia como por las implicaciones prácticas que pueda tener en el campo de la intervención educativa. La investigación se llevó a cabo con 771 estudiantes de 1.º y 2.º de ESO pertenecientes a cinco institutos de Enseñanza secundaria de titularidad pública de la Comunidad de Madrid. La metodología utilizada consistió en el análisis cuantitativo de los datos obtenidos tras la aplicación del instrumento Cuestionario sobre violencia reactiva e instrumental y su relación con el autocontrol en adolescentes, diseñado por la autora de esta investigación. Los resultados obtenidos constatan que la impulsividad está presente en los comportamientos violentos desarrollados por adolescentes independientemente de que la violencia sea de tipo reactivo o instrumental. Revista de educación.

There are no comments on this title.

to post a comment.