La infuencia del capital socioeconómico y cultural en el acceso a las instituciones de educación superior en Chile

By: Cabrera, Francisco Javier | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 107-143Subject(s): ACCESO A LA EDUCACION | EDUCACION SUPERIOR | DESIGUALDAD SOCIAL | MOVILIDAD SOCIAL | CHILEOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este documento caracteriza de forma empírica la estratificación y movilidad social en Chile a través de las probabilidades de acceso a instituciones de educación superior (IES) de 1990 a 2009 con base en el estatus socioeconómico y cultural de los hogares. Los resultados sugieren que los individuos con más capital cultural y económico incrementaron en mayor medida sus probabilidades de acceso. Esto sugiere una menor movilidad social relativa. En específico, el acceso a IES está más relacionado con el ingreso de los hogares en 2009 que en 1990, al tiempo que la educación de los padres está hoy más relacionada con el acceso a universidades “tradicionales”. En conjunto, los resultados sugieren que las clases sociales más bajas enfrentan restricciones financieras y culturales en su intento por acceder a las instituciones más prestigiadas. De esta manera, la desigualdad en el acceso a la educación superior por clase social, a pesar de la expansión educativa, parece reproducirse de manera “efectiva”
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este documento caracteriza de forma empírica la estratificación y movilidad social en Chile a través de las probabilidades de acceso a instituciones de educación superior (IES) de 1990 a 2009 con base en el estatus socioeconómico y cultural de los hogares. Los resultados sugieren que los individuos con más capital cultural y económico incrementaron en mayor medida sus probabilidades de acceso. Esto sugiere una menor movilidad social relativa. En específico, el acceso a IES está más relacionado con el ingreso de los hogares en 2009 que en 1990, al tiempo que la educación de los padres está hoy más relacionada con el acceso a universidades “tradicionales”. En conjunto, los resultados sugieren que las clases sociales más bajas enfrentan restricciones financieras y culturales en su intento por acceder a las instituciones más prestigiadas. De esta manera, la desigualdad en el acceso a la educación superior por clase social, a pesar de la expansión educativa, parece reproducirse de manera “efectiva”

There are no comments on this title.

to post a comment.