Empleo, desempleo e identidades de los trabajadores despedidos del sistema siderúrgico mexicano

By: Martínez Silva, Eleocadio | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 383-406Subject(s): IDENTIDAD OBRERA | OBRERO INDUSTRIAL | EMPLEO | DESEMPLEO | INDUSTRIA SIDERURGICAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Han pasado poco más de veinte años de que se inició la reestructuración y modernización de la industria nacional. De este proceso miles de trabajadores perdieron su trabajo y con bajas posibilidades de retornar al sector industrial del cual fueron despedidos. A veinte años de los despidos en este ensayo se reflexiona acerca del empleo y desempleo e identidades de la cohorte de trabajadores que fueron despedidos del sistema siderúrgico nacional. La reflexión se hace a través de una investigación comparativa de tres casos emblemáticos de despido: Fundidora de Monterrey (1986), Altos Hornos de México (1991-1992) y Siderúrgica Lázaro Cárdenas “Las Truchas” (1991-1992). En el ensayo se reflexiona acerca del empleo, desempleo e identidades de los “ex trabajadores” a partir de una sociología desde América Latina: una mirada que se cuestione el significado del despido y desempleo en la región. Que reflexione acerca de la crisis y cambio en las identidades obreras cuando se pierde el empleo en un contexto regional en donde el obrero industrial tiene una corta historia. Una mirada sociológica que permita reflexionar sobre el significado de la reestructuración y modernización industrial en la gran empresa de América Latina. La relevancia sociológica del estudio se debe a que amplía el entendimiento social de las personas que están envueltas en procesos de cambio en un ambiente social
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Han pasado poco más de veinte años de que se inició la reestructuración y modernización de la industria nacional. De este proceso miles de trabajadores perdieron su trabajo y con bajas posibilidades de retornar al sector industrial del cual fueron despedidos. A veinte años de los despidos en este ensayo se reflexiona acerca del empleo y desempleo e identidades de la cohorte de trabajadores que fueron despedidos del sistema siderúrgico nacional. La reflexión se hace a través de una investigación comparativa de tres casos emblemáticos de despido: Fundidora de Monterrey (1986), Altos Hornos de México (1991-1992) y Siderúrgica Lázaro Cárdenas “Las Truchas” (1991-1992). En el ensayo se reflexiona acerca del empleo, desempleo e identidades de los “ex trabajadores” a partir de una sociología desde América Latina: una mirada que se cuestione el significado del despido y desempleo en la región. Que reflexione acerca de la crisis y cambio en las identidades obreras cuando se pierde el empleo en un contexto regional en donde el obrero industrial tiene una corta historia. Una mirada sociológica que permita reflexionar sobre el significado de la reestructuración y modernización industrial en la gran empresa de América Latina. La relevancia sociológica del estudio se debe a que amplía el entendimiento social de las personas que están envueltas en procesos de cambio en un ambiente social

There are no comments on this title.

to post a comment.