El aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica para la adquisición de competencias en el EEES. Propuesta y reflexión sobre una experiencia.

By: Jaén Martínez, Alicia | Manuel Sirignano, FabrizioMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 7-19Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION SUPERIOR | APRENDIZAJE COOPERATIVO | METODOLOGIAS ACTIVAS | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE | APRENDIZAJE POR COMPETENCIASOnline resources: Click here to access online Abstract: Este trabajo presenta una síntesis de la puesta en marcha de metodologías activas centradas en el aprendizaje cooperativo que se está llevando a cabo a lo largo del curso 2015 -2016, dentro de la asignatura de “Nuevas tecnologías y gestión de la información”, del Grado de Trabajo Social (línea 3) de la Universidad Pablo de Olavide. Hasta la incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a la Enseñanza Universitaria, el modelo metodológico predominante ha sido el centrado en el docente, con énfasis en la transmisión de contenidos y su reproducción por el alumnado, la lección magistral y el trabajo individual. Desde la renovación metodológica que supuso este Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se han ido produciendo cambios y transformaciones en la metodología de enseñanza; así han surgido modelos docentes que priorizan la enseñanza de competencias del alumnado. En la planificación docente de esta asignatura hemos optado por poner en práctica la metodología del aprendizaje cooperativo. Se presentan los resultados iniciales que hemos obtenido tras una primera valoración mediante la recogida de datos de la evaluación continua realizada.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este trabajo presenta una síntesis de la puesta en marcha de metodologías activas centradas en el aprendizaje cooperativo que se está llevando a cabo a lo largo del curso 2015 -2016, dentro de la asignatura de “Nuevas tecnologías y gestión de la información”, del Grado de Trabajo Social (línea 3) de la Universidad Pablo de Olavide. Hasta la incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a la Enseñanza Universitaria, el modelo metodológico predominante ha sido el centrado en el docente, con énfasis en la transmisión de contenidos y su reproducción por el alumnado, la lección magistral y el trabajo individual. Desde la renovación metodológica que supuso este Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se han ido produciendo cambios y transformaciones en la metodología de enseñanza; así han surgido modelos docentes que priorizan la enseñanza de competencias del alumnado. En la planificación docente de esta asignatura hemos optado por poner en práctica la metodología del aprendizaje cooperativo. Se presentan los resultados iniciales que hemos obtenido tras una primera valoración mediante la recogida de datos de la evaluación continua realizada.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.