Redes sociales en la universidad: profesionales, académicas y de lectura

By: Rovira Collado, JoséMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 1-18Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): REDES SOCIALES | LECTURA SOCIAL | CONECTIVIDAD | EDUCACION SUPERIOROnline resources: Click here to access online Abstract: Con la generalización de los dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes y las tabletas, una gran parte del acceso a Internet se produce a través de las redes sociales que ocupan gran parte del tráfico de la red y del tiempo que pasan en ella sus usuarios. A pesar de su importancia, las universidades todavía están en un proceso de adaptación inicial y se desperdician muchas de sus posibilidades de aprendizaje. En este trabajo hacemos una comparación entre algunas de las herramientas que nos permiten establecer redes sociales para la universidad. Partimos de espacios profesionales como Linkedin o Google Plus para continuar con las redes sociales académicas como ResearchGate o Academia.Edu. Para finalizar presentamos las redes sociales de lectura como un nuevo reto para la educación lectora, un espacio natural para la Lectura Social con espacios para todos los perfiles como el profesional de Lectylab o los primeros lectores en Leoteca.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Con la generalización de los dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes y las tabletas, una gran parte del acceso a Internet se produce a través de las redes sociales que ocupan gran parte del tráfico de la red y del tiempo que pasan en ella sus usuarios. A pesar de su importancia, las universidades todavía están en un proceso de adaptación inicial y se desperdician muchas de sus posibilidades de aprendizaje. En este trabajo hacemos una comparación entre algunas de las herramientas que nos permiten establecer redes sociales para la universidad. Partimos de espacios profesionales como Linkedin o Google Plus para continuar con las redes sociales académicas como ResearchGate o Academia.Edu. Para finalizar presentamos las redes sociales de lectura como un nuevo reto para la educación lectora, un espacio natural para la Lectura Social con espacios para todos los perfiles como el profesional de Lectylab o los primeros lectores en Leoteca.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.