Organización curricular de las identidades colectivas en España [recurso electrónico en línea]

By: Doncel Abad, David | Material type: ArticleArticleSubject(s): Organización curricular | Identidad colectiva | Política educativa | Contexto culturalOnline resources: Click here to access online In: Revista de educación No. 366 (2014), p. 12-42Abstract: Con el presente trabajo se pretende responder a la pregunta sobre si todas las comunidades autónomas dan una respuesta organizativa curricular similar a la hora de transmitir sus singularidades culturales. En consecuencia, este artículo se encuadra en el análisis de los procesos de construcción de identidades colectivas desarrollados en el contexto escolar. Uno de los puntos fuertes del planteamiento teórico sostiene la idea de que una unidad política, como un Estado o comunidad autónoma, requiere de una unidad cultural de legitimación, como una nación o una comunidad cultural de referencia. Esta vinculación convierte en prioridad la planificación de políticas de construcción de identidad por parte del Estado o de la comunidad autónoma. Estas políticas encuentran su expresión más representativa en el ámbito educativo. Partiendo de estos supuestos, se estudia la influencia de la descentralización política vinculada a la implantación del Estado autonómico en la construcción de la identidad colectiva. Para llevar a cabo esta propuesta se analiza la articulación diferencial del espacio jurídico autonómico en materia educativa, en el período de la Ley Orgánica de Educación (2006). En este sentido, las variables operacionalizadas han sido los derechos colectivos y los horarios. La metodología utilizada combina técnicas cualitativas –como el análisis de texto– con otras cuantitativas como el análisis de conglomerados K medias o el estudio de frecuencias. Los datos se han obtenido de la normativa vigente en las 17 comunidades autónomas. Los resultados muestran que existen diferentes estrategias organizativas en el sistema educativo español en pago a la identidad colectiva de referencia.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Con el presente trabajo se pretende responder a la pregunta sobre si todas las comunidades autónomas dan una respuesta organizativa curricular similar a la hora de transmitir sus singularidades culturales. En consecuencia, este artículo se encuadra en el análisis de los procesos de construcción de identidades colectivas desarrollados en el contexto escolar. Uno de los puntos fuertes del planteamiento teórico sostiene la idea de que una unidad política, como un Estado o comunidad autónoma, requiere de una unidad cultural de legitimación, como una nación o una comunidad cultural de referencia. Esta vinculación convierte en prioridad la planificación de políticas de construcción de identidad por parte del Estado o de la comunidad autónoma. Estas políticas encuentran su expresión más representativa en el ámbito educativo. Partiendo de estos supuestos, se estudia la influencia de la descentralización política vinculada a la implantación del Estado autonómico en la construcción de la identidad colectiva. Para llevar a cabo esta propuesta se analiza la articulación diferencial del espacio jurídico autonómico en materia educativa, en el período de la Ley Orgánica de Educación (2006). En este sentido, las variables operacionalizadas han sido los derechos colectivos y los horarios. La metodología utilizada combina técnicas cualitativas –como el análisis de texto– con otras cuantitativas como el análisis de conglomerados K medias o el estudio de frecuencias. Los datos se han obtenido de la normativa vigente en las 17 comunidades autónomas. Los resultados muestran que existen diferentes estrategias organizativas en el sistema educativo español en pago a la identidad colectiva de referencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.