Caracterización de las actuaciones de correctores al calificar pruebas escritas de matemáticas [recurso electrónico en línea]

By: Arnal Bailera, Alberto | | Muñoz Escolano, José María | Oller Marcén, Antonio MMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Exámenes de matemáticas | Evaluación matemática | Evaluadores | Calificación | Perfil del evaluadorOnline resources: Click here to access online In: Revista de educación No. 371 (2016), p. 35-60Abstract: En este trabajo presentamos algunos resultados obtenidos al analizar el modo en que 91 profesores de matemáticas (en formación, de Secundaria y de Universidad) califican 3 tipos de respuestas correctas de un problema típico de Bachillerato a través de un cuestionario. Además de un análisis descriptivo con el que se estudia la variabilidad en las calificaciones y la fiabilidad interjueces, analizamos el papel de la experiencia docente y la formación de los correctores así como la influencia de los distintos métodos de resolución. Por otro lado, abordamos la identificación de perfiles de correctores entre los profesores de Educación Secundaria utilizando métodos cuantitativos (análisis de conglomerados) y cualitativos (análisis de contenido). En particular se observa una gran variabilidad en las puntuaciones otorgadas y una baja fiabilidad interjueces. El colectivo de pertenencia tiene impacto sobre las calificaciones de los correctores mientras que la experiencia docente no influye significativamente. La calificación otorgada por parte de los correctores es mayor cuando se utilizan métodos más cercanos a su práctica docente. Finalmente, se han identificado tres conglomerados de correctores caracterizados por sus comentarios y actuaciones relativos a tres aspectos de las respuestas de los alumnos: la argumentación, la corrección matemática y el método de resolución utilizado. Revista de educación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este trabajo presentamos algunos resultados obtenidos al analizar el modo en que 91 profesores de matemáticas (en formación, de Secundaria y de Universidad) califican 3 tipos de respuestas correctas de un problema típico de Bachillerato a través de un cuestionario. Además de un análisis descriptivo con el que se estudia la variabilidad en las calificaciones y la fiabilidad interjueces, analizamos el papel de la experiencia docente y la formación de los correctores así como la influencia de los distintos métodos de resolución. Por otro lado, abordamos la identificación de perfiles de correctores entre los profesores de Educación Secundaria utilizando métodos cuantitativos (análisis de conglomerados) y cualitativos (análisis de contenido). En particular se observa una gran variabilidad en las puntuaciones otorgadas y una baja fiabilidad interjueces. El colectivo de pertenencia tiene impacto sobre las calificaciones de los correctores mientras que la experiencia docente no influye significativamente. La calificación otorgada por parte de los correctores es mayor cuando se utilizan métodos más cercanos a su práctica docente. Finalmente, se han identificado tres conglomerados de correctores caracterizados por sus comentarios y actuaciones relativos a tres aspectos de las respuestas de los alumnos: la argumentación, la corrección matemática y el método de resolución utilizado. Revista de educación.

There are no comments on this title.

to post a comment.