El legado feminista de John Dewey

By: Vaamonde Gamo, Marta | Nubiola, JaimeMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 281-300Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): FEMINISMO | PRAGMATISMO | DEWEY, JOHN, 1859-1952 | IGUALDAD DE GENERO | DUALISMOOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo de este artículo es mostrar la influencia y acogida del pragmatismo de John Dewey en el feminismo contemporáneo. Aunque su incidencia efectiva ha sido escasa en el feminismo europeo, no ha sido así en el norteamericano. En este trabajo se estudian tanto la recepción del pensamiento de Dewey en el feminismo norteamericano como algunas claves de su pensamiento que pueden ser de extraordinaria utilidad en el debate feminista actual para mediar en las polémicas entre feminismo crítico y feminismo postmoderno. Se analizan las críticas de Dewey y del feminismo al dualismo tradicional como soporte filosófico de la desigualdad social, prestando particular atención a la escisión mente-cuerpo y a la consecuente minusvaloración del cuerpo y de las emociones. Como conclusión, se destaca que la propuesta de John Dewey es más radical que la de los feminismos al uso, pues la democracia ha de entenderse como un modo de vida que afecta a todas las dimensiones de la experiencia y de la que depende el crecimiento personal y social que supere las injustas desigualdades sociales entre varones y mujeres.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este artículo es mostrar la influencia y acogida del pragmatismo de John Dewey en el feminismo contemporáneo. Aunque su incidencia efectiva ha sido escasa en el feminismo europeo, no ha sido así en el norteamericano. En este trabajo se estudian tanto la recepción del pensamiento de Dewey en el feminismo norteamericano como algunas claves de su pensamiento que pueden ser de extraordinaria utilidad en el debate feminista actual para mediar en las polémicas entre feminismo crítico y feminismo postmoderno. Se analizan las críticas de Dewey y del feminismo al dualismo tradicional como soporte filosófico de la desigualdad social, prestando particular atención a la escisión mente-cuerpo y a la consecuente minusvaloración del cuerpo y de las emociones. Como conclusión, se destaca que la propuesta de John Dewey es más radical que la de los feminismos al uso, pues la democracia ha de entenderse como un modo de vida que afecta a todas las dimensiones de la experiencia y de la que depende el crecimiento personal y social que supere las injustas desigualdades sociales entre varones y mujeres.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.