Una mirada, distintas propuestas: género y políticas públicas

By: Martín Bardera, SaraMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 289-311Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): GENERO | TEORIAS FEMINISTAS | POLITICAS PUBLICAS | ESPAÑAOnline resources: Click here to access online Abstract: En este artículo se hace un enfoque analítico de lo que ha supuesto incorporar el concepto de género, desde las teorías feministas, a las políticas públicas. Para ello, se establecen los puntos esenciales de un debate que sigue abierto como problema político y social, como pone de manifiesto la crisis económica iniciada en 2007. Antes de ese momento, en España, las demandas feministas se habían incorporado a la agenda pública como un proyecto integral, caracterizado por la adopción de la perspectiva de género y el “gender mainstreaming”. Sin embargo, la crisis muestra la debilidad de las políticas de género en contraste con la fortaleza alcanzada por el pensamiento feminista. En este sentido, se hace una revisión filosófica de sus tesis fundamentales y las consecuencias que deben tener en sociedades que se pretenden más democráticas y, en definitiva, más justas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este artículo se hace un enfoque analítico de lo que ha supuesto incorporar el concepto de género, desde las teorías feministas, a las políticas públicas. Para ello, se establecen los puntos esenciales de un debate que sigue abierto como problema político y social, como pone de manifiesto la crisis económica iniciada en 2007. Antes de ese momento, en España, las demandas feministas se habían incorporado a la agenda pública como un proyecto integral, caracterizado por la adopción de la perspectiva de género y el “gender mainstreaming”. Sin embargo, la crisis muestra la debilidad de las políticas de género en contraste con la fortaleza alcanzada por el pensamiento feminista. En este sentido, se hace una revisión filosófica de sus tesis fundamentales y las consecuencias que deben tener en sociedades que se pretenden más democráticas y, en definitiva, más justas.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.