Estereotipos de género: sexualidad y anticoncepción en jóvenes universitarios de clase media

By: Salguero Velázquez, María Alejandra | Soriano Chavero, Montserrat | Ayala Jiménez, Cinthia DafneMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 335-352Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): GENERO | SEXUALIDAD | ESTADO DE MEXICO | ANTICONCEPCION | JOVENES UNIVERSITARIOS | CLASE MEDIAOnline resources: Click here to access online Abstract: Desde los estudios feministas y la perspectiva de género, la sexualidad y reproducción siguen siendo un tema de interés en México. El objetivo de la presente investigación fue identificar estereotipos de género en prácticas de sexualidad y anticoncepción en jóvenes universitarios de nivel socioeconómico medio del Estado de México. Se utilizó una metodología cualitativa empleando entrevistas en profundidad, utilizando como ejes de análisis las prácticas de sexualidad y anticoncepción. Los resultados muestran estereotipos de género en los jóvenes universitarios como activos, seductores y conquistadores caracterizados por una doble moral en el tipo de relación de pareja: Formal donde hay amor, afecto, confianza y compromiso, e Informales, donde no media una relación amorosa ni hay exclusividad sexual.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Desde los estudios feministas y la perspectiva de género, la sexualidad y reproducción siguen siendo un tema de interés en México. El objetivo de la presente investigación fue identificar estereotipos de género en prácticas de sexualidad y anticoncepción en jóvenes universitarios de nivel socioeconómico medio del Estado de México. Se utilizó una metodología cualitativa empleando entrevistas en profundidad, utilizando como ejes de análisis las prácticas de sexualidad y anticoncepción. Los resultados muestran estereotipos de género en los jóvenes universitarios como activos, seductores y conquistadores caracterizados por una doble moral en el tipo de relación de pareja: Formal donde hay amor, afecto, confianza y compromiso, e Informales, donde no media una relación amorosa ni hay exclusividad sexual.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.