Competencia en comunicación lingüística: claves para el avance de la comprensión lectora en las pruebas PISA [recurso electrónico en línea]

By: Lorenzo, Francisco | Material type: ArticleArticleSubject(s): Comprensión lectora | Literacidad | Lingüística | Criterios de evaluación | PISAOnline resources: Click here to access online In: Revista de educación No. 374 (2016), p. 141-158Abstract: La comprensión lectora en PISA se fundamenta sobre una teoría de la lengua y una teoría del aprendizaje que son generalmente desconocidas fuera del ámbito de la investigación lingüística. Sin embargo, sin analizar en profundidad estos principios que marcan las escalas y los contenidos de las pruebas, no puede entenderse adecuadamente los resultados ni pueden proponerse estrategias de mejora. Este artículo parte de una breve descripción de la teoría lingüística que sostiene PISA y contrasta estos principios con la teoría y práctica tradicional de enseñanza de lenguas en nuestro sistema educativo. Partiendo de esto, analiza varios conflictos epistemológicos entre ambas formulaciones, que se resumen en tres pares: descripción lingüística frente a cognición lingüística, teoría de la lengua frente a uso de la lengua y gramática frente a retórica. En una segunda sección se aportan medidas concretas que pueden formar un plan de innovación global que acerque la enseñanza a los principios de competencia comunicativa que PISA contempla. Estas medidas - desarrollo de un mapa de géneros textuales, desarrollo de un proyecto lingüístico de centro, uso de escalas de progreso para la competencia en comunicación y uso del portfolio de lenguas en evaluación han demostrado tener un impacto claro en los registros PISA en otros sistemas educativos. El artículo incluye referencias a estos países y contextos y aporta información sobre planes en nuestro país en que estas medidas se hallan en fase de experimentación. Revista de educación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La comprensión lectora en PISA se fundamenta sobre una teoría de la lengua y una teoría del aprendizaje que son generalmente desconocidas fuera del ámbito de la investigación lingüística. Sin embargo, sin analizar en profundidad estos principios que marcan las escalas y los contenidos de las pruebas, no puede entenderse adecuadamente los resultados ni pueden proponerse estrategias de mejora. Este artículo parte de una breve descripción de la teoría lingüística que sostiene PISA y contrasta estos principios con la teoría y práctica tradicional de enseñanza de lenguas en nuestro sistema educativo. Partiendo de esto, analiza varios conflictos epistemológicos entre ambas formulaciones, que se resumen en tres pares: descripción lingüística frente a cognición lingüística, teoría de la lengua frente a uso de la lengua y gramática frente a retórica. En una segunda sección se aportan medidas concretas que pueden formar un plan de innovación global que acerque la enseñanza a los principios de competencia comunicativa que PISA contempla. Estas medidas - desarrollo de un mapa de géneros textuales, desarrollo de un proyecto lingüístico de centro, uso de escalas de progreso para la competencia en comunicación y uso del portfolio de lenguas en evaluación han demostrado tener un impacto claro en los registros PISA en otros sistemas educativos. El artículo incluye referencias a estos países y contextos y aporta información sobre planes en nuestro país en que estas medidas se hallan en fase de experimentación. Revista de educación.

There are no comments on this title.

to post a comment.