Formas de libertad femenina en Emilia Pardo Bazán

By: Fernández Losada, EdelmiraMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 84-101Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): FEMINISMO | IGUALDAD DE GENERO | LIBERTAD | Online resources: Click here to access online Abstract: En este trabajo se analizan las formas que las mujeres herederas de los principios ilustrados utilizaron para conquistar la libertad femenina. Una libertad que les fue negada sistemáticamente durante este periodo y que obligó a que muchas mujeres tuvieran que buscar modos alternativos de expresar sus ideas y opiniones y poder llevar una vida personal de acuerdo con sus ideales. En concreto, se examina el pensamiento feminista de Emilia Pardo Bazán y cómo esta autora lo aplica en sus relaciones personales y amorosas, convirtiéndose en un instrumento para romper con los estereotipos de la época en la que, bajo la influencia del ideal de la domesticidad, se consideraba a la mujer un ser carente de individualidad, pues su vida solo tenía sentido a través de la figura masculina, ya fuera padre o marido. La autora, frente a esta concepción de las relaciones entre los dos sexos, presenta un modelo de mujer mucho más independiente y unas relaciones amorosas igualitarias entre hombres y mujeres.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este trabajo se analizan las formas que las mujeres herederas de los principios ilustrados utilizaron para conquistar la libertad femenina. Una libertad que les fue negada sistemáticamente durante este periodo y que obligó a que muchas mujeres tuvieran que buscar modos alternativos de expresar sus ideas y opiniones y poder llevar una vida personal de acuerdo con sus ideales. En concreto, se examina el pensamiento feminista de Emilia Pardo Bazán y cómo esta autora lo aplica en sus relaciones personales y amorosas, convirtiéndose en un instrumento para romper con los estereotipos de la época en la que, bajo la influencia del ideal de la domesticidad, se consideraba a la mujer un ser carente de individualidad, pues su vida solo tenía sentido a través de la figura masculina, ya fuera padre o marido. La autora, frente a esta concepción de las relaciones entre los dos sexos, presenta un modelo de mujer mucho más independiente y unas relaciones amorosas igualitarias entre hombres y mujeres.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.