El uso de conceptos teóricos de Pierre Bourdieu en la investigación educativa en México

By: Cerón Martínez, Armando UlisesMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 192-208Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): TEORIA EDUCATIVA | CONCEPTOS CIENTIFICOS | INVESTIGACION EDUCATIVA | BOURDIEU, PIERRE FELIX, 1930-2002 | MEXICOOnline resources: Click here to access online Abstract: Este trabajo analiza cómo han sido usados los conceptos teóricos de Pierre Bourdieu en el campo de la investigación educativa en México, en particular en el Onceavo Congreso Nacional de Investigación Educativa (XI CN IE) organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), en 2011. El documento se divide en dos partes por estrategia metodológica. En la primera se hace un análisis sistemático del papel de la teoría y de los tipos de conceptos teóricos de Pierre Bourdieu en las obras traducidas al español; y en la segunda se detecta un efecto de uso de las principales nociones del autor (campo, capital y habitus ) en las ponencias publicadas en la memoria electrónica del XI CNIE.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este trabajo analiza cómo han sido usados los conceptos teóricos de Pierre Bourdieu en el campo de la investigación educativa en México, en particular en el Onceavo Congreso Nacional de Investigación Educativa (XI CN IE) organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), en 2011. El documento se divide en dos partes por estrategia metodológica. En la primera se hace un análisis sistemático del papel de la teoría y de los tipos de conceptos teóricos de Pierre Bourdieu en las obras traducidas al español; y en la segunda se detecta un efecto de uso de las principales nociones del autor (campo, capital y habitus ) en las ponencias publicadas en la memoria electrónica del XI CNIE.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.