Books and culture in the digital age : entrevista a John B. Thompson

Material type: ArticleArticlePublication details: Zapopan, Jalisco Description: 243-265Subject(s): THOMPSON, JOHN B | SOCIOLOGOS | INDUSTRIA EDITORIAL | REVOLUCION DIGITALOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: John B. Thompson, sociólogo, es profesor en la Universidad de Cambridge y Fellow del Jesus College. Cuenta con una gran cantidad de artículos y libros publicados, traducidos a varias lenguas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran: Media and Modernity (1995), Ideology and Modern Culture (1991), y Political Scandal. Power and Visibility in the Media Age (2000). En los últimos años se ha dedicado a investigar sobre las transformaciones en la industria editorial anglosajona (Estados Unidos y Gran Bretaña), tanto para publicaciones académicas como comerciales en el contexto de la revolución digital. Estos cambios afectan también a otras industrias editoriales del mundo, cada vez más globalizado. Es por ello que en Comunicación y Sociedad consideramos pertinente publicar esta colaboración para comprender las transformaciones que enfrenta la industria cultural, en particular, la editorial
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

John B. Thompson, sociólogo, es profesor en la Universidad de Cambridge y Fellow del Jesus College. Cuenta con una gran cantidad de artículos y libros publicados, traducidos a varias lenguas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran: Media and Modernity (1995), Ideology and Modern Culture (1991), y Political Scandal. Power and Visibility in the Media Age (2000). En los últimos años se ha dedicado a investigar sobre las transformaciones en la industria editorial anglosajona (Estados Unidos y Gran Bretaña), tanto para publicaciones académicas como comerciales en el contexto de la revolución digital. Estos cambios afectan también a otras industrias editoriales del mundo, cada vez más globalizado. Es por ello que en Comunicación y Sociedad consideramos pertinente publicar esta colaboración para comprender las transformaciones que enfrenta la industria cultural, en particular, la editorial

There are no comments on this title.

to post a comment.