Narrativas de identidad afectivo-sexual LGTB en contextos escolares: el aparecer frente al Otro

By: Ramírez Pavelic, Mónica | Contreras Salinas, SylviaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chile Description: 235-254Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): IDENTIDAD SEXUAL | PEDAGOGIA | NARRATIVA | DIVERSIDAD SEXUAL | CONTEXTO EDUCATIVO | HOMOSEXUALIDADOnline resources: Click here to access online Abstract: El propósito de este artículo es dar a conocer algunos resultados de una investigación realizada en torno a las narrativas de sujetos LGTB desde la premisa que la diversidad se inscribe en la posibilidad de aparecer ante el Otro desde la propia condición. Una condición que se construye desde la norma y la resistencia. Se planteó una metodología cualitativa que empleó la entrevista narrativa para lograr apreciar la experiencia de sí mismo que configuraban dichos sujetos en los escenarios escolares. Destaca como resultado la conformación de un proceso de aparecer que contempla cinco fases que se vivenciaron con mayor o menor bienestar, además de un devenir que se tensó entre lo normado y las formas no legitimadas, anunciándose una experiencia de sí que explosionó en circunstancias en que la diferencia era reprimida en pos de desarrollar una educación normalizadora.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El propósito de este artículo es dar a conocer algunos resultados de una investigación realizada en torno a las narrativas de sujetos LGTB desde la premisa que la diversidad se inscribe en la posibilidad de aparecer ante el Otro desde la propia condición. Una condición que se construye desde la norma y la resistencia. Se planteó una metodología cualitativa que empleó la entrevista narrativa para lograr apreciar la experiencia de sí mismo que configuraban dichos sujetos en los escenarios escolares. Destaca como resultado la conformación de un proceso de aparecer que contempla cinco fases que se vivenciaron con mayor o menor bienestar, además de un devenir que se tensó entre lo normado y las formas no legitimadas, anunciándose una experiencia de sí que explosionó en circunstancias en que la diferencia era reprimida en pos de desarrollar una educación normalizadora.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.