Investigación-acción y método de proyectos en educación física: organización de un torneo de marro

By: Brasó i Rius, Jordi | Torrebadella Flix, XavierMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chile Description: 21-37Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION FISICA | PROYECTO EDUCATIVO | INVESTIGACION-ACCION | JUEGOS TRADICIONALES | JUEGO DEL MARRO | BARCELONA, ESPAÑAOnline resources: Click here to access online Abstract: El artículo expone una experiencia educativa desde el área de educación física mediante la metodología de proyectos. La propuesta consistió en la organización de un torneo del juego popular del marro. Los organizadores fueron 32 alumnos de un Curso de Acceso al Grado Superior, de un Instituto público del Vallés Occidental, de la provincia de Barcelona. La experiencia se enmarca en la metodología de investigación-acción. La preparación del evento, conducido autónomamente por los propios alumnos, duró dos trimestres, en los cuales los escolares tuvieron que encargarse de todos los aspectos necesarios para la óptima realización del evento final. Los resultados obtenidos detallan que el proyecto representó un poderoso recurso para alcanzar los objetivos competenciales curriculares. A la vez, presentó un enfoque constructivista hacia propuestas didácticas de una pedagogía crítica, que sitúan al alumnado en un entorno escolar afectivo y que les concede espacios de autonomía para el desarrollo personal y académico.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El artículo expone una experiencia educativa desde el área de educación física mediante la metodología de proyectos. La propuesta consistió en la organización de un torneo del juego popular del marro. Los organizadores fueron 32 alumnos de un Curso de Acceso al Grado Superior, de un Instituto público del Vallés Occidental, de la provincia de Barcelona. La experiencia se enmarca en la metodología de investigación-acción. La preparación del evento, conducido autónomamente por los propios alumnos, duró dos trimestres, en los cuales los escolares tuvieron que encargarse de todos los aspectos necesarios para la óptima realización del evento final. Los resultados obtenidos detallan que el proyecto representó un poderoso recurso para alcanzar los objetivos competenciales curriculares. A la vez, presentó un enfoque constructivista hacia propuestas didácticas de una pedagogía crítica, que sitúan al alumnado en un entorno escolar afectivo y que les concede espacios de autonomía para el desarrollo personal y académico.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.