Creencias de educadoras y miembros de equipos directivos de centros educativos de educación parvularia respecto del uso de recursos tecnológicos como herramientas de aprendizaje

By: Espinoza Velasco, Victoria | Rosas Díaz, RicardoMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chile Description: 95-112Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION PREESCOLAR | CREENCIAS DOCENTES | RECURSOS TECNOLOGICOS | APRENDIZAJE INFANTIL | EDUCADORASOnline resources: Click here to access online Abstract: Este estudio da cuenta del análisis de los resultados de un cuestionario diseñado para explorar las creencias de educadoras de párvulos y miembros de equipos directivos respecto del uso de recursos tecnológicos como herramientas de aprendizaje. Los resultados indican que tanto educadoras como miembros de equipos directivos presentan creencias favorables respecto del uso de herramientas tecnológicas, y que estas se relacionan con funciones comunicativas, recreativas, instruccionales y organizativas, y son estas últimas las de mayor frecuencia entre los participantes. Por otra parte, las creencias respecto de los principales motivos que explicarían la escasa implementación tecnológica en la educación preescolar estarían asociadas mayormente con factores externos al aula, tales como la subvaloración del nivel y la falta de asignación de recursos. Además se observa un alto grado de alineamiento entre educadoras de párvulos y miembros de equipos directivos
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este estudio da cuenta del análisis de los resultados de un cuestionario diseñado para explorar las creencias de educadoras de párvulos y miembros de equipos directivos respecto del uso de recursos tecnológicos como herramientas de aprendizaje. Los resultados indican que tanto educadoras como miembros de equipos directivos presentan creencias favorables respecto del uso de herramientas tecnológicas, y que estas se relacionan con funciones comunicativas, recreativas, instruccionales y organizativas, y son estas últimas las de mayor frecuencia entre los participantes. Por otra parte, las creencias respecto de los principales motivos que explicarían la escasa implementación tecnológica en la educación preescolar estarían asociadas mayormente con factores externos al aula, tales como la subvaloración del nivel y la falta de asignación de recursos. Además se observa un alto grado de alineamiento entre educadoras de párvulos y miembros de equipos directivos

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.