Influencia de las competencias emocionales y financieras en la formación universitaria

By: Palomares Ruiz, Ascensión | Serrano Marugán, IsabelMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chile Description: 25-36Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): COMPETENCIAS EMOCIONALES | FORMACION UNIVERSITARIA | CALIDAD EDUCATIVA | COMPETENCIAS FINANCIERAS | INNOVACION EDUCATIVA | ESPAÑAOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo del trabajo que se presenta es analizar la importancia de la competencia financiera vinculada con las competencias emocionales. El trabajo posee un enfoque socio-crítico, basado en una metodología fundamentalmente descriptiva, en el contexto de una propuesta de innovación y mejora de la docencia universitaria en la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Los recortes que se están produciendo en los sistemas de ayudas públicas, los cambios en los perfiles demográficos y las transformaciones del mundo económico, favorecen una mayor preocupación por el nivel de competencia financiera, no sólo para mejorar la calidad de la educación, sino también como fuente generadora y corresponsable de problemas personales y sociales. Los resultados revelan la importancia de dichas competencias en la formación del profesorado universitario para preparar ciudadanos comprometidos con un mundo más democrático y solidario. Basándose en los resultados del estudio se concluye que un buen docente es aquel que sabe captar las emociones de sus alumnos y es capaz de conducirlas hacia el éxito en sus vidas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del trabajo que se presenta es analizar la importancia de la competencia financiera vinculada con las competencias emocionales. El trabajo posee un enfoque socio-crítico, basado en una metodología fundamentalmente descriptiva, en el contexto de una propuesta de innovación y mejora de la docencia universitaria en la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Los recortes que se están produciendo en los sistemas de ayudas públicas, los cambios en los perfiles demográficos y las transformaciones del mundo económico, favorecen una mayor preocupación por el nivel de competencia financiera, no sólo para mejorar la calidad de la educación, sino también como fuente generadora y corresponsable de problemas personales y sociales. Los resultados revelan la importancia de dichas competencias en la formación del profesorado universitario para preparar ciudadanos comprometidos con un mundo más democrático y solidario. Basándose en los resultados del estudio se concluye que un buen docente es aquel que sabe captar las emociones de sus alumnos y es capaz de conducirlas hacia el éxito en sus vidas.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.