Análisis y comparación de la información mostrada en las webs españolas y extranjeras relativa a programas de doctorado en el área agroforestal

By: Sánchez Medina, Álvaro | García Ventura, Claudia | Ayuga Téllez, EsperanzaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chile Description: 97-106Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CALIDAD EDUCATIVA | EDUCACION SUPERIOR | VISIBILIDAD | POSGRADO | WEB EDUCATIVA | INGENIERIA AGROFORESTALOnline resources: Click here to access online Abstract: Se ha analizado la información sobre los programas de doctorado en el área de ingeniería agroforestal existente en las webs españolas y extranjeras. La visibilidad de la oferta formativa y la información de calidad son aspectos esenciales para fomentar el interés de los titulados universitarios a la hora de realizar sus estudios de doctorado. Esta información debería ser accesible y comparable entre instituciones, razón que motiva este estudio. Se han revisado 34 programas españoles y 33 de otros países (norteamericanos, europeos y asiáticos). Se han evaluado 43 ítems relacionados con la calidad de los recursos y los resultados del programa. Se ha incluido también, tres ítems relacionados con el formato y la estructuración de la web. La información más frecuente es: criterios de admisión, perfil de ingreso y número de plazas ofertadas, en todas las titulaciones. Los diseños de los sitios en general son poco atractivos, los contenidos escasos y el posicionamiento en buscadores de internet son mejorables en el 80% de los casos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se ha analizado la información sobre los programas de doctorado en el área de ingeniería agroforestal existente en las webs españolas y extranjeras. La visibilidad de la oferta formativa y la información de calidad son aspectos esenciales para fomentar el interés de los titulados universitarios a la hora de realizar sus estudios de doctorado. Esta información debería ser accesible y comparable entre instituciones, razón que motiva este estudio. Se han revisado 34 programas españoles y 33 de otros países (norteamericanos, europeos y asiáticos). Se han evaluado 43 ítems relacionados con la calidad de los recursos y los resultados del programa. Se ha incluido también, tres ítems relacionados con el formato y la estructuración de la web. La información más frecuente es: criterios de admisión, perfil de ingreso y número de plazas ofertadas, en todas las titulaciones. Los diseños de los sitios en general son poco atractivos, los contenidos escasos y el posicionamiento en buscadores de internet son mejorables en el 80% de los casos.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.