Cuestionarios de contexto PISA: un estudio sobre los indicadores de evaluación [recurso electrónico en línea]

By: González Such, José | | Sáncho Alvarez, Carlos | Sánchez Delgado, Purificación | Material type: ArticleArticleSubject(s): Cuestionarios de contexto | Indicadores de evaluación | Evaluación del sistemas educativos | PISAOnline resources: Click here to access online In: RELIEVE : revista electrónica de investigación y evaluación educativa Vol. 22, no. 1 (2016)Abstract: El sistema de evaluación de PISA ha generado y continúa generando intensos debates sobre su estructura y utilidad. Este artículo se centra en los cuestionarios de contexto, como forma de analizar y entender de manera adecuada los resultados. Los objetivos son analizar los indicadores de contexto que se utilizan en las distintas ediciones de las pruebas PISA, su utilización en distintos estudios y en los resultados de estos estudios. Se proporciona una visión general del modelo utilizado para conseguir que estos indicadores dejen de ser algo que acompaña a las prueba de rendimiento para que alcancen su verdadero sentido: analizar conjuntamente el rendimiento junto con las variables que pueden estar influyendo en los resultados. Como metodología se utiliza el análisis documental de publicaciones relacionadas con PISA y sus resultados, así como un análisis semántico sobre trabajos científicos que ha generado PISA. Los resultados muestran que algunos indicadores se han mantenido a lo largo de las distintas ediciones de PISA, mientras que otros han ido variando. La plasmación de un modelo estable en las ediciones a partir de PISA 2015 en el que se especifican los ítems más relevantes facilitará sin duda el estudio de los resultados a nivel vertical y horizontal. Así, se establece la importancia de los cuestionarios de contexto de PISA para poder entender de manera adecuada sus resultados y la necesidad de realizar estudios más complejos del tipo multinivel o anidados que los que normalmente se utilizan, en general basados en estadísticos descriptivos y/o porcentajes. RELIEVE
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El sistema de evaluación de PISA ha generado y continúa generando intensos debates sobre su estructura y utilidad. Este artículo se centra en los cuestionarios de contexto, como forma de analizar y entender de manera adecuada los resultados. Los objetivos son analizar los indicadores de contexto que se utilizan en las distintas ediciones de las pruebas PISA, su utilización en distintos estudios y en los resultados de estos estudios. Se proporciona una visión general del modelo utilizado para conseguir que estos indicadores dejen de ser algo que acompaña a las prueba de rendimiento para que alcancen su verdadero sentido: analizar conjuntamente el rendimiento junto con las variables que pueden estar influyendo en los resultados. Como metodología se utiliza el análisis documental de publicaciones relacionadas con PISA y sus resultados, así como un análisis semántico sobre trabajos científicos que ha generado PISA. Los resultados muestran que algunos indicadores se han mantenido a lo largo de las distintas ediciones de PISA, mientras que otros han ido variando. La plasmación de un modelo estable en las ediciones a partir de PISA 2015 en el que se especifican los ítems más relevantes facilitará sin duda el estudio de los resultados a nivel vertical y horizontal. Así, se establece la importancia de los cuestionarios de contexto de PISA para poder entender de manera adecuada sus resultados y la necesidad de realizar estudios más complejos del tipo multinivel o anidados que los que normalmente se utilizan, en general basados en estadísticos descriptivos y/o porcentajes. RELIEVE

There are no comments on this title.

to post a comment.