La participación de la juventud no asociada

By: Latasa Lerga, Juan Tomás | González Alonso, Esther ConsolaciónMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 26-33Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): JUVENTUD | PARTICIPACION JUVENIL | ASOCIACIONISMO | ESPAÑAOnline resources: Click here to access online Abstract: El siglo XXI, es una época de profundos y rápidos cambios en nuestra sociedad. La creación de los Consejos de la Juventud en los años 80, en España supuso un avance en la coordinación de la participación juvenil a nivel estatal. La vertebración de esta participación incluía solamente a la juventud asociada, es decir, personas jóvenes que pertenecían a alguna entidad juvenil. La nueva sociedad también contempla nuevas formas de participación y formas alternativas de asociacionismo, donde las relaciones a través de los medios de comunicación y redes sociales abren una nueva vía de comunicación y de contacto entre personas que no se conocen. La justificación para incluir a la juventud no asociada en los Consejos de la Juventud, no solo con voz sino también con voto, radica en que los Consejos de la Juventud son organismos de participación juvenil que deben defender los intereses, reivindicar las necesidades y fomentar la participación del colectivo juvenil, y para ello deben tener en cuenta a todas las personas jóvenes. Esta premisa hace necesario que el Consejo de la Juventud de España contribuya al cumplimiento del artículo 48 de la Constitución Española: “Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural”. La necesidad de hacer efectivo este artículo justifica la inclusión de la juventud no asociada en nuestro colectivo destinatario. La juventud asociada representa el 37% de la población joven1, del que el 22% pertenece a entidades deportivas. Es decir, el 63% de los y las jóvenes no está asociado. Se trata de una mayoría que no podemos dejar de lado. Las estructuras de participación juvenil rígidas suelen quedar obsoletas y necesitan reciclarse y adaptarse a los nuevos tiempos. La misión-visión de las entidades juveniles debe ser revisada con el ...
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El siglo XXI, es una época de profundos y rápidos cambios en nuestra sociedad. La creación de los Consejos de la Juventud en los años 80, en España supuso un avance en la coordinación de la participación juvenil a nivel estatal. La vertebración de esta participación incluía solamente a la juventud asociada, es decir, personas jóvenes que pertenecían a alguna entidad juvenil. La nueva sociedad también contempla nuevas formas de participación y formas alternativas de asociacionismo, donde las relaciones a través de los medios de comunicación y redes sociales abren una nueva vía de comunicación y de contacto entre personas que no se conocen. La justificación para incluir a la juventud no asociada en los Consejos de la Juventud, no solo con voz sino también con voto, radica en que los Consejos de la Juventud son organismos de participación juvenil que deben defender los intereses, reivindicar las necesidades y fomentar la participación del colectivo juvenil, y para ello deben tener en cuenta a todas las personas jóvenes. Esta premisa hace necesario que el Consejo de la Juventud de España contribuya al cumplimiento del artículo 48 de la Constitución Española: “Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural”. La necesidad de hacer efectivo este artículo justifica la inclusión de la juventud no asociada en nuestro colectivo destinatario. La juventud asociada representa el 37% de la población joven1, del que el 22% pertenece a entidades deportivas. Es decir, el 63% de los y las jóvenes no está asociado. Se trata de una mayoría que no podemos dejar de lado. Las estructuras de participación juvenil rígidas suelen quedar obsoletas y necesitan reciclarse y adaptarse a los nuevos tiempos. La misión-visión de las entidades juveniles debe ser revisada con el ...

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.