Perfil diferencial de trastornos de personalidad en el consumo de drogas y maltrato

By: Castillo Fernández, Eva | Gómez Sánchez, Enrique J | Mata Martín, José Luis | Ramírez Ucles, Isabel | López Torrecillas, FranciscaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 31-40Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD | CONSUMO DE GASOLINA | VIOLENCIA | MALTRATO | PRISIONOnline resources: Click here to access online Abstract: Existe evidencia empírica que demuestra la relación entre patrones de personalidad, tipos de delitos violentos y consumo de drogas o alcohol. El presente estudio tiene como objetivo examinar la tasa de prevalencia de trastornos de personalidad en prisión (consumidores de drogas y maltratadores), utilizando como grupo control población encarcelada sin este tipo de delitos. Participaron en este estudio 45 hombres del Centro Penitenciario de Albolote, Granada (15 consumidores de drogas, 15 maltratadores y 15 controles) que fueron seleccionados mediante la Escala de Severidad de la Adicción (EUROPASI; Bobes et al., 1996) y la Escala de Tácticas de Conflicto (CTS2; Strauss et al., 1996). Para evaluar los trastornos de personalidad se utilizó el Inventario Clínico Multiaxial de Millon. Encontramos que el grupo de consumo de drogas puntúa más alto en los trastornos de personalidad histriónico, antisocial, límite y agresivo-sádico en comparación con el grupo de maltrato y control y que el grupo de maltrato puntúa más alto en el trastorno de personalidad dependiente en comparación con el grupo de drogas y control. Nuestros resultados resaltan la necesidad de tener en cuenta la existencia de trastornos de personalidad en población clínica con el fin de diseñar estrategias de intervención y prevención para el consumo de drogas y el maltrato.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Existe evidencia empírica que demuestra la relación entre patrones de personalidad, tipos de delitos violentos y consumo de drogas o alcohol. El presente estudio tiene como objetivo examinar la tasa de prevalencia de trastornos de personalidad en prisión (consumidores de drogas y maltratadores), utilizando como grupo control población encarcelada sin este tipo de delitos. Participaron en este estudio 45 hombres del Centro Penitenciario de Albolote, Granada (15 consumidores de drogas, 15 maltratadores y 15 controles) que fueron seleccionados mediante la Escala de Severidad de la Adicción (EUROPASI; Bobes et al., 1996) y la Escala de Tácticas de Conflicto (CTS2; Strauss et al., 1996). Para evaluar los trastornos de personalidad se utilizó el Inventario Clínico Multiaxial de Millon. Encontramos que el grupo de consumo de drogas puntúa más alto en los trastornos de personalidad histriónico, antisocial, límite y agresivo-sádico en comparación con el grupo de maltrato y control y que el grupo de maltrato puntúa más alto en el trastorno de personalidad dependiente en comparación con el grupo de drogas y control. Nuestros resultados resaltan la necesidad de tener en cuenta la existencia de trastornos de personalidad en población clínica con el fin de diseñar estrategias de intervención y prevención para el consumo de drogas y el maltrato.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.