El sihkrutara, en la narrativa y en la memoria del pueblo Miskitu

By: Paiz Malespín, GrettaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Nicaragua Description: 82-92Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): NARRATIVA | SIHKRU TARA | MEMORIA COLECTIVA | RELATOS | PUEBLOS INDIGENAS | MITO | PERSONAJESOnline resources: Click here to access online Abstract: El sihkrutara evoca la manera que tiene el pueblo miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua y en el marco de su cultura milenaria en revitalizar y re-significar su pasado, asumirlo, promoverlo, contarlo y transmitirlo de una generación a otra. Con esta mirada, sihkrutara, es un relato analizado a la luz de la perspectiva planteada por Maurice Halbwachs, cuyo principal argumento consiste en que no existe memoria que no sea social. Desde la postura de Halbwachs, sihkrutara representa ese relato que los ancianos y la comunidad entera no quieren olvidar y lo mantienen vivo en los recuerdos, es una de esas narraciones en las cuales no se discute autenticidad, se conoce porque el pueblo miskitu mismo lo construye, lo reconstruye, lo rememora y lo comparte para que pueda ser comprendido y no quede en el olvido. A partir de una metodología de análisis textual y narrativo, este trabajo presenta las señales que entrega el relato del sihkrutara, en la manera que tiene el pueblo miskitu por recordar a sus muertos y por preservar una memoria ligada a procesos sociales, culturales, colectivos desde el entretejido de la verdadera historia.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El sihkrutara evoca la manera que tiene el pueblo miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua y en el marco de su cultura milenaria en revitalizar y re-significar su pasado, asumirlo, promoverlo, contarlo y transmitirlo de una generación a otra. Con esta mirada, sihkrutara, es un relato analizado a la luz de la perspectiva planteada por Maurice Halbwachs, cuyo principal argumento consiste en que no existe memoria que no sea social. Desde la postura de Halbwachs, sihkrutara representa ese relato que los ancianos y la comunidad entera no quieren olvidar y lo mantienen vivo en los recuerdos, es una de esas narraciones en las cuales no se discute autenticidad, se conoce porque el pueblo miskitu mismo lo construye, lo reconstruye, lo rememora y lo comparte para que pueda ser comprendido y no quede en el olvido. A partir de una metodología de análisis textual y narrativo, este trabajo presenta las señales que entrega el relato del sihkrutara, en la manera que tiene el pueblo miskitu por recordar a sus muertos y por preservar una memoria ligada a procesos sociales, culturales, colectivos desde el entretejido de la verdadera historia.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.