Capital budgeting practices by large Brazilian companies

By: De Souza, Paula | | Lunkes, Rogério JoãoMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 514-534Subject(s): PRACTICAS DE PRESUPUESTACION | INVERSION | BOLSA DE VALORES | COMPAÑIAS BRASILEÑASOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este artículo se propone analizar el uso de prácticas de presupuestación de capital por grandes compañías brasileñas. Se utilizó la técnica de encuesta para la compilación de datos en 51 compañías que se negocian en la Bolsa de Valores. Se aplicaron estadísticas descriptivas, con el propósito de mejorar la base para discusiones. Se empleó la correlación para evaluar los supuestos teóricos de la investigación. Los resultados muestran que las compañías adoptan especialmente el Periodo de Recuperación, el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Rendimiento para la evaluación del presupuesto de capital, con análisis de escenario y de sensibilidad para examinar el riesgo de inversión. La evaluación de los supuestos teóricos desarrollados en el estudio ha mostrado que no hay relación de causa efecto entre las variables para explicar el uso de prácticas de presupuestación más sofisticadas. Con base en estudios similares, se concluye que hay una tendencia general a aumentar la sofisticación en las diversas etapas del presupuesto de inversiones en las grandes compañías brasileñas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo se propone analizar el uso de prácticas de presupuestación de capital por grandes compañías brasileñas. Se utilizó la técnica de encuesta para la compilación de datos en 51 compañías que se negocian en la Bolsa de Valores. Se aplicaron estadísticas descriptivas, con el propósito de mejorar la base para discusiones. Se empleó la correlación para evaluar los supuestos teóricos de la investigación. Los resultados muestran que las compañías adoptan especialmente el Periodo de Recuperación, el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Rendimiento para la evaluación del presupuesto de capital, con análisis de escenario y de sensibilidad para examinar el riesgo de inversión. La evaluación de los supuestos teóricos desarrollados en el estudio ha mostrado que no hay relación de causa efecto entre las variables para explicar el uso de prácticas de presupuestación más sofisticadas. Con base en estudios similares, se concluye que hay una tendencia general a aumentar la sofisticación en las diversas etapas del presupuesto de inversiones en las grandes compañías brasileñas

There are no comments on this title.

to post a comment.