Género, poder y conocimiento. Para una biografía intelectual desde las ciencias sociales y la perspectiva de género

By: Garcia de León Álvarez, María AntoniaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 157-177Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): BIOGRAFIA | FEMINISMO | GENERO | PODER | CONOCIMIENTO | SOCIOLOGIA | MUJERES PROFESIONALESOnline resources: Click here to access online Abstract: La autora expone su trayectoria intelectual como socióloga y feminista. Ésta arranca de un contexto de espacio y de tiempo como fueron los últimos años del franquismo y el conocido fenómeno sociohistórico y político de la Transición española hacia la democracia (desde 1975 hasta 1982 aproximadamente). Entre los objetivos principales del texto están: 1) Mostrar un conocimiento en su contexto; 2) Analizar las influencias recibidas y sus causas (especialmente de la sociología francesa y del feminismo norteamericano); 3) Poner de manifiesto ciertos “problemas sin nombre” del conocimiento feminista; y 4) Promover el enfoque biográfico, poniendo el énfasis en esta especie de eslogan: lo personal es conocimiento. Dichos objetivos confluyen en tres, por un lado, un objetivo teórico: mostrar las determinaciones sociales de todo conocimiento, en nuestro caso, el binomio Género y Producción de conocimiento; por otro lado, un objetivo político y/o de acción: criticar y cambiar ciertos límites del conocimiento producido y, en tercer lugar, hacer propuestas para una agenda feminista en el campo de las Ciencias Sociales y del Género.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La autora expone su trayectoria intelectual como socióloga y feminista. Ésta arranca de un contexto de espacio y de tiempo como fueron los últimos años del franquismo y el conocido fenómeno sociohistórico y político de la Transición española hacia la democracia (desde 1975 hasta 1982 aproximadamente). Entre los objetivos principales del texto están: 1) Mostrar un conocimiento en su contexto; 2) Analizar las influencias recibidas y sus causas (especialmente de la sociología francesa y del feminismo norteamericano); 3) Poner de manifiesto ciertos “problemas sin nombre” del conocimiento feminista; y 4) Promover el enfoque biográfico, poniendo el énfasis en esta especie de eslogan: lo personal es conocimiento. Dichos objetivos confluyen en tres, por un lado, un objetivo teórico: mostrar las determinaciones sociales de todo conocimiento, en nuestro caso, el binomio Género y Producción de conocimiento; por otro lado, un objetivo político y/o de acción: criticar y cambiar ciertos límites del conocimiento producido y, en tercer lugar, hacer propuestas para una agenda feminista en el campo de las Ciencias Sociales y del Género.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.