Sobre el concepto de campo en Bourdieu [recurso electrónico en línea]

By: Bustamante Zamudio, Guillermo | Material type: ArticleArticleSubject(s): Ciencias sociales | Institucionalización | Interacción social | Bordieu, Pierre Felix, 1930-2002Online resources: Click here to access online In: Magis : revista internacional de investigación en educación Vol. 9, no. 18 (2016), p. 49-66Abstract: Con el concepto de tensión, Pierre Bourdieu da la herramienta clave para distinguir el campo de la ciencia y el campo en el que se lucha por la legitimidad de la ciencia (en el seno del mundo de la ciencia). Así mismo, su concepto de presión es clave para entender la relación entre la sociedad y la ciencia, la lucha por la legitimidad de la ciencia en el mundo social (tres autores han desarrollado tales tópicos: Gaston Bachelard, el primero, de orden epistemológico; Bourdieu mismo, el segundo, de orden sociológico; y Jean-François Lyotard, el tercero, de orden político). Sin embargo, Bourdieu oscila entre diferenciar y mezclar, tanto las tensiones de cada uno de los campos mencionados, como la oposición entre tensión y presión. Por otro lado, Bourdieu nos permite pensar algunos de los efectos propios de la presión ejercida sobre la ciencia por los financiadores, la industria, el Estado y el público: la cienciometría, que deja como resto una alodoxia; las asociaciones y las instituciones, que producen como resto una pérdida de dedicación a la investigación que busca conocer; y una vulgarización que deja como resto una descontextualización y una reproducción del sistema dominante. Con el interés de sostener el trabajo de investigación que hacemos, usando, entre otros recursos el concepto de campo, postulado por Pierre Bourdieu, leímos de forma pormenorizada su texto El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad [2000-1]. MAGIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Con el concepto de tensión, Pierre Bourdieu da la herramienta clave para distinguir el campo de la ciencia y el campo en el que se lucha por la legitimidad de la ciencia (en el seno del mundo de la ciencia). Así mismo, su concepto de presión es clave para entender la relación entre la sociedad y la ciencia, la lucha por la legitimidad de la ciencia en el mundo social (tres autores han desarrollado tales tópicos: Gaston Bachelard, el primero, de orden epistemológico; Bourdieu mismo, el segundo, de orden sociológico; y Jean-François Lyotard, el tercero, de orden político). Sin embargo, Bourdieu oscila entre diferenciar y mezclar, tanto las tensiones de cada uno de los campos mencionados, como la oposición entre tensión y presión. Por otro lado, Bourdieu nos permite pensar algunos de los efectos propios de la presión ejercida sobre la ciencia por los financiadores, la industria, el Estado y el público: la cienciometría, que deja como resto una alodoxia; las asociaciones y las instituciones, que producen como resto una pérdida de dedicación a la investigación que busca conocer; y una vulgarización que deja como resto una descontextualización y una reproducción del sistema dominante. Con el interés de sostener el trabajo de investigación que hacemos, usando, entre otros recursos el concepto de campo, postulado por Pierre Bourdieu, leímos de forma pormenorizada su texto El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad [2000-1]. MAGIS

There are no comments on this title.

to post a comment.