Dificultades de atención y competencias de investigación en estudiantes universitarios de psicología

By: Granados Ramos, Dora Elizabeth | | Figueroa Rodríguez, Sebastián | | Velásquez Durán, Anabel | Material type: ArticleArticlePublication details: Jalapa, México Description: 131-140Subject(s): TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD | EDUCACION SUPERIOR | PSICOLOGIA | COMPETENCIAS DE INVESTIGACIONOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo de este estudio fue describir los indicadores de déficit de atención e hiperactividad y las competencias de investigación en estudiantes de primer ingreso a educación superior en la carrera de Psicología. El estudio fue correlacional, con enfoque cuantitativo, en una muestra de 41 estudiantes (26 mujeres y 15 hombres), con promedio de edad de 19.5 años. Se aplicaron los instrumentos miniplus, Módulo w de tdah, el Cuestionario Autoinformado de Cribado del Adulto V1.1 y el Instrumento de Autoevaluación de Habilidades y Competencias para la Investigación. En el análisis estadístico se observó que el trastorno de atención en adultos tuvo una correlación negativa media con los dominios metodológico, de comunicación escrita, comunicación oral y equipo investigación, y que los porcentajes globales de sintomatología en atención durante la adultez mostraron una correlación negativa media con el dominio de comunicación oral
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este estudio fue describir los indicadores de déficit de atención e hiperactividad y las competencias de investigación en estudiantes de primer ingreso a educación superior en la carrera de Psicología. El estudio fue correlacional, con enfoque cuantitativo, en una muestra de 41 estudiantes (26 mujeres y 15 hombres), con promedio de edad de 19.5 años. Se aplicaron los instrumentos miniplus, Módulo w de tdah, el Cuestionario Autoinformado de Cribado del Adulto V1.1 y el Instrumento de Autoevaluación de Habilidades y Competencias para la Investigación. En el análisis estadístico se observó que el trastorno de atención en adultos tuvo una correlación negativa media con los dominios metodológico, de comunicación escrita, comunicación oral y equipo investigación, y que los porcentajes globales de sintomatología en atención durante la adultez mostraron una correlación negativa media con el dominio de comunicación oral

There are no comments on this title.

to post a comment.