Construcción de soluciones : diferencias y similitudes entre hombres y mujeres jóvenes

By: Plasencia Vilchis, María Luisa | Material type: ArticleArticlePublication details: Jalapa, México Description: 169-176Subject(s): JOVENES | RELACIONES POSITIVAS | CONSTRUCCION DE SOLUCIONES | ESCALA DE CONSTRUCCION DE SOLUCIONESOnline resources: Click here to access online Abstract: El proceso de construir soluciones permite a las personas hacer frente a los problemas de la vida cotidiana. Con el objetivo de conocer las posibles diferencias en la construcción de soluciones, se realizó un contraste por edad, sexo e institución de procedencia en una muestra conformada por 378 jóvenes de entre 16 y 30 años. Para ello, se utilizó la Escala de Construcción de Soluciones, la cual se conforma por siete factores. El análisis arrojó diferencias estadísticamente significativas. Las mujeres reportaron más relaciones positivas de apoyo, y los hombres una mayor activación de recursos, hallándose asimismo que con la edad aumenta la percepción de los recursos disponibles para resolver problemas y de más relaciones positivas de apoyo. Por último, los jóvenes que procedían de una institución universitaria privada percibieron una mayor activación de dichos recursos
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El proceso de construir soluciones permite a las personas hacer frente a los problemas de la vida cotidiana. Con el objetivo de conocer las posibles diferencias en la construcción de soluciones, se realizó un contraste por edad, sexo e institución de procedencia en una muestra conformada por 378 jóvenes de entre 16 y 30 años. Para ello, se utilizó la Escala de Construcción de Soluciones, la cual se conforma por siete factores. El análisis arrojó diferencias estadísticamente significativas. Las mujeres reportaron más relaciones positivas de apoyo, y los hombres una mayor activación de recursos, hallándose asimismo que con la edad aumenta la percepción de los recursos disponibles para resolver problemas y de más relaciones positivas de apoyo. Por último, los jóvenes que procedían de una institución universitaria privada percibieron una mayor activación de dichos recursos

There are no comments on this title.

to post a comment.