Diferencias de la felicidad según sexo y edad en universitarios peruanos

By: Castilla, Humberto | Caycho, Tomás | Ventura León, José LuísMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 25-37Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): FELICIDAD | EDAD | SEXO | ESTUDIANTE UNIVERSITARIO | PSICOLOGIA POSITIVA | PERUOnline resources: Click here to access online Abstract: El estudio, descriptivo comparativo, explora las diferencias de la felicidad en jóvenes y adultos peruanos, según el sexo y la edad, a partir de las puntuaciones de la Escala de Felicidad de Lima (Alarcón, 2006). Para ello se contó con la participación de 402 personas, varones (50%) y mujeres (50%), con edades entre 16 y 35 años (Media = 19.59; DT = 3.75) de la ciudad de Lima. Los resultados muestran que las mujeres son más propensas a experimentar cierto grado de felicidad; mientras que las personas del grupo de mayor edad tienen más altas puntuaciones en felicidad que las del grupo de menor edad. Los resultados contribuyen a una mejor comprensión de la felicidad y su relación con variables sociodemográficas vinculadas a la salud y el bienestar. Esto permite, a su vez, contar con información empírica importante para la implementación de acciones destinadas a favorecer el desarrollo de variables positivas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El estudio, descriptivo comparativo, explora las diferencias de la felicidad en jóvenes y adultos peruanos, según el sexo y la edad, a partir de las puntuaciones de la Escala de Felicidad de Lima (Alarcón, 2006). Para ello se contó con la participación de 402 personas, varones (50%) y mujeres (50%), con edades entre 16 y 35 años (Media = 19.59; DT = 3.75) de la ciudad de Lima. Los resultados muestran que las mujeres son más propensas a experimentar cierto grado de felicidad; mientras que las personas del grupo de mayor edad tienen más altas puntuaciones en felicidad que las del grupo de menor edad. Los resultados contribuyen a una mejor comprensión de la felicidad y su relación con variables sociodemográficas vinculadas a la salud y el bienestar. Esto permite, a su vez, contar con información empírica importante para la implementación de acciones destinadas a favorecer el desarrollo de variables positivas.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.