Discursos mediáticos sobre las violencias hacia los edificios escolares

By: Saez, VirginiaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-32Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): VIOLENCIA | JOVENES | DISCURSO MEDIATICO | EDIFICIOS ESCOLARES | ALFABETIZACION | PRENSAOnline resources: Click here to access online Abstract: El artículo presenta los hallazgos de una investigación socioeducativa sobre los discursos mediáticos. El objetivo consistió en analizar las principales características de las prácticas discursivas de la mediatización de las violencias hacia los edificios escolares. Se basa en el análisis cualitativo de una muestra de tres mil quinientas ochenta y una notas de los diarios de la ciudad de La Plata, en el período 1993-2011. La fuente de datos fue secundaria y se realizó una muestra finalística, en la que se seleccionaron las notas que aportaran información de interés en relación con el objetivo estipulado. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Entre los principales resultados se encuentra que las violencias hacia los edificios escolares quedan asociadas a una práctica expresiva que hace responsable a los jóvenes. Estas redes semánticas invisiblizan la complejidad de la condición juvenil y a las escuelas como instituciones formadoras. Esta investigación amplía la base empírica para pensar y discutir la dificultad de la representación de la escuela y de sus actores en los medios de comunicación, y cómo a través de los sentidos implícitos se construyen ciertos sujetos como amenazantes. Se hace pertinente aclarar que estos análisis tienen como limitación que se abordó el estudio desde la prensa provincial y cabría preguntarse si las lógicas periodísticas se modificarían en la prensa nacional. Es un aporte sustantivo al ser considerado en el plan de estudios para la educación y alfabetización mediática destinado a docentes.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El artículo presenta los hallazgos de una investigación socioeducativa sobre los discursos mediáticos. El objetivo consistió en analizar las principales características de las prácticas discursivas de la mediatización de las violencias hacia los edificios escolares. Se basa en el análisis cualitativo de una muestra de tres mil quinientas ochenta y una notas de los diarios de la ciudad de La Plata, en el período 1993-2011. La fuente de datos fue secundaria y se realizó una muestra finalística, en la que se seleccionaron las notas que aportaran información de interés en relación con el objetivo estipulado. El método utilizado fue el análisis socioeducativo del discurso. Entre los principales resultados se encuentra que las violencias hacia los edificios escolares quedan asociadas a una práctica expresiva que hace responsable a los jóvenes. Estas redes semánticas invisiblizan la complejidad de la condición juvenil y a las escuelas como instituciones formadoras. Esta investigación amplía la base empírica para pensar y discutir la dificultad de la representación de la escuela y de sus actores en los medios de comunicación, y cómo a través de los sentidos implícitos se construyen ciertos sujetos como amenazantes. Se hace pertinente aclarar que estos análisis tienen como limitación que se abordó el estudio desde la prensa provincial y cabría preguntarse si las lógicas periodísticas se modificarían en la prensa nacional. Es un aporte sustantivo al ser considerado en el plan de estudios para la educación y alfabetización mediática destinado a docentes.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.