Evaluación de la eficacia de un curso de seguridad vial fundamentado en el cambio de actitudes en escuelas de conductores

By: López García, CarmenMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 1-7Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): SEGURIDAD VIAL | CURSOS | CAMBIO DE ACTITUD | FACTORES DE RIESGO | REDUCCION DE DAÑOSOnline resources: Click here to access online Abstract: En este estudio se evalúa la eficacia de los cursos de seguridad vial basados en el cambio de actitud para la reducción de los factores de riesgo que inciden en los accidentes de tráfico, aplicados a alumnos de escuelas de conductores de Cataluña. Para hacerlo se utilizó un diseño casi experimental pretest-postest con grupo de control y se aplicó un cuestionario que recogía los principales factores de riesgo: consumo de alcohol, velocidad, tendencia al riesgo, consumo de drogas, distracción y vías y normas. El grupo experimental recibió, además de la formación tradicional, la impartición de un curso de seguridad vial basado en el cambio de actitudes, mientras que el grupo de control solo recibió la formación tradicional. Se constató a partir de la comparación de medias que, aunque los dos grupos mejoraron las puntuaciones obtenidas en el Cuestionario de evaluación del riesgo de sufrir un accidente de tráfico después de la intervención, el grupo experimental obtuvo una mejora más elevada que el grupo de control en todos los factores de riesgo y especialmente en consumo de alcohol, velocidad y tendencia al riesgo, factores que tienen más incidencia en los jóvenes.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este estudio se evalúa la eficacia de los cursos de seguridad vial basados en el cambio de actitud para la reducción de los factores de riesgo que inciden en los accidentes de tráfico, aplicados a alumnos de escuelas de conductores de Cataluña. Para hacerlo se utilizó un diseño casi experimental pretest-postest con grupo de control y se aplicó un cuestionario que recogía los principales factores de riesgo: consumo de alcohol, velocidad, tendencia al riesgo, consumo de drogas, distracción y vías y normas. El grupo experimental recibió, además de la formación tradicional, la impartición de un curso de seguridad vial basado en el cambio de actitudes, mientras que el grupo de control solo recibió la formación tradicional. Se constató a partir de la comparación de medias que, aunque los dos grupos mejoraron las puntuaciones obtenidas en el Cuestionario de evaluación del riesgo de sufrir un accidente de tráfico después de la intervención, el grupo experimental obtuvo una mejora más elevada que el grupo de control en todos los factores de riesgo y especialmente en consumo de alcohol, velocidad y tendencia al riesgo, factores que tienen más incidencia en los jóvenes.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.