Claves teóricas para leer la literatura de la vanguardia histórica [recurso electrónico en línea]

By: Martínez Moreno, Eva María | Material type: ArticleArticleSubject(s): Fenomenología | Gestalt | Lectura crítica | Literatura de vanguardia | Comprensión lectoraOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Ocnos : revista de estudios sobre lectura Vol. 15, no. 2 (2016), p. 136-154Abstract: En este trabajo se exponen las claves teóricas que estimamos necesarias para leer comprensivamente las obras literarias de la vanguardia histórica. Se parte de la novedosa concepción de la imagen como fenómeno de doble vía, perceptiva e inteligible, por ser el procedimiento principal y común de todas las creaciones. Para conseguir una lectura plena, se plantea analizar los textos desde la unión de fenomenología y gestalt, sugerida por Dalí, su conexión con la estética de la recepción, relacionada a su vez con los principios de Gombrich y Arnheim, y la dimensión cognitiva de todas ellas. Se cuestiona la validez de la estilística y la semiótica para esta pretensión. Además, se concluye que la nueva imagen exige un receptor activo -llamado sensolector por la doble vía- que puede construir la significación de las obras experimentando la lectura como una vivencia creadora equivalente a la del autor, lo que se ejemplifica en la lectura del poema “Sinopsis” de Guillermo de Torre. OCNOS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este trabajo se exponen las claves teóricas que estimamos necesarias para leer comprensivamente las obras literarias de la vanguardia histórica. Se parte de la novedosa concepción de la imagen como fenómeno de doble vía, perceptiva e inteligible, por ser el procedimiento principal y común de todas las creaciones. Para conseguir una lectura plena, se plantea analizar los textos desde la unión de fenomenología y gestalt, sugerida por Dalí, su conexión con la estética de la recepción, relacionada a su vez con los principios de Gombrich y Arnheim, y la dimensión cognitiva de todas ellas. Se cuestiona la validez de la estilística y la semiótica para esta pretensión. Además, se concluye que la nueva imagen exige un receptor activo -llamado sensolector por la doble vía- que puede construir la significación de las obras experimentando la lectura como una vivencia creadora equivalente a la del autor, lo que se ejemplifica en la lectura del poema “Sinopsis” de Guillermo de Torre. OCNOS

There are no comments on this title.

to post a comment.