El declive de la educación de la voluntad : problemática y tendencias educativas

By: Peñacoba Arribas, Alejandra | | Santa Cruz Vera, Dalia | Material type: ArticleArticlePublication details: Chía, Colombia Description: 439-457Subject(s): COMPETENCIAS MATEMATICAS | CALIDAD EDUCATIVA | CURRICULUM | ENSEÑANZA | MATEMATICAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este artículo es resultado de una investigación documental sobre la educación de la voluntad. En él se abordan las problemáticas asociadas a la formación de la voluntad en la sociedad actual, su fundamentación teórica y las tendencias educativas en este ámbito. Entre los factores que parecen incidir en el declive de la educación de la voluntad se encuentran un extendido permisivismo educativo; el fomento de una cultura emotiva, que privilegia el sentimiento por encima de la razón y de la voluntad, así como el facilismo y la mediocridad frutos de una “voluntad débil”. Para la educación de la voluntad, debe tenerse en cuenta su doble dimensión cognitiva y motivacional. Lo valioso motiva el obrar humano. Los educadores deben tenerlo en cuenta al diseñar estrategias pedagógicas con ese fin. A grandes ideales corresponden grandes respuestas. Finalmente, se presentan tres tendencias educativas actuales que aúnan diversas iniciativas en orden a la formación de la voluntad: educación de la voluntad, educación del carácter y educación moral
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo es resultado de una investigación documental sobre la educación de la voluntad. En él se abordan las problemáticas asociadas a la formación de la voluntad en la sociedad actual, su fundamentación teórica y las tendencias educativas en este ámbito. Entre los factores que parecen incidir en el declive de la educación de la voluntad se encuentran un extendido permisivismo educativo; el fomento de una cultura emotiva, que privilegia el sentimiento por encima de la razón y de la voluntad, así como el facilismo y la mediocridad frutos de una “voluntad débil”. Para la educación de la voluntad, debe tenerse en cuenta su doble dimensión cognitiva y motivacional. Lo valioso motiva el obrar humano. Los educadores deben tenerlo en cuenta al diseñar estrategias pedagógicas con ese fin. A grandes ideales corresponden grandes respuestas. Finalmente, se presentan tres tendencias educativas actuales que aúnan diversas iniciativas en orden a la formación de la voluntad: educación de la voluntad, educación del carácter y educación moral

There are no comments on this title.

to post a comment.