¿Por qué pensar desde las epistemologías del sur la experiencia política de Cherán? : un alegato por la igualdad e interculturalidad radical en México

By: Aragón Andrade, Felipe OrlandoMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 143-161Subject(s): DEMOCRACIA COMUNITARIA | PUREPECHAS | SAN FRANCISCO CHERAN, MICHOACAN | EPISTEMOLOGIAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El presente artículo tiene el propósito de discutir, dentro del contexto de crisis democrática que actualmente vivimos en México, la pertinencia teórica y política de la propuesta de la epistemología del sur para pensar la experiencia de la democracia comunitaria surgida en 2011 en la comunidad purépecha de San Francisco Cherán (Michoacán). Mirar la experiencia política de Cherán desde la teoría crítica nos permite recordar que el compromiso más importante del conocimiento social en el contexto actual de México debe ser pensar y posibilitar, en condiciones de igualdad e interculturalidad radical, la trasformación del actual sistema social y político injusto, que excluye, margina y discrimina de múltiples formas a los grupos subalternos, y en particular a las comunidades y pueblos indígenas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente artículo tiene el propósito de discutir, dentro del contexto de crisis democrática que actualmente vivimos en México, la pertinencia teórica y política de la propuesta de la epistemología del sur para pensar la experiencia de la democracia comunitaria surgida en 2011 en la comunidad purépecha de San Francisco Cherán (Michoacán). Mirar la experiencia política de Cherán desde la teoría crítica nos permite recordar que el compromiso más importante del conocimiento social en el contexto actual de México debe ser pensar y posibilitar, en condiciones de igualdad e interculturalidad radical, la trasformación del actual sistema social y político injusto, que excluye, margina y discrimina de múltiples formas a los grupos subalternos, y en particular a las comunidades y pueblos indígenas

There are no comments on this title.

to post a comment.