Validación psicométrica del instrumento de autoeficacia al tratamiento en diabetes

By: Del Castillo Arreola, Arturo | | Romero Palencia, Angélica | | Iglesias Hoyos, Scarlett | | Reyes Lagunes, Isabel | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 47-54Subject(s): DIABETES MELLITUS | INSTRUMENTOS DE MEDICION | HIDALGO, MEXICO | AUTOEFICACIAOnline resources: Click here to access online Abstract: La diabetes se encuentra dentro de los padecimientos de mayor prevalencia y mortalidad en nuestro país. Factores psicosociales como las creencias de autoeficacia para seguir el tratamiento han mostrado ser importantes predictores de conductas de autocuidado. Sin embargo, son pocos los instrumentos apropiados en México que midan esta variable. Así, el presente trabajo tuvo como objetivo la validación del Instrumento de Autoeficacia al Tratamiento en Diabetes. Participaron 240 pacientes con diagnóstico confor mado de diabetes tipo 2, entre 18 y 77 años, 63 hombres y 177 mujeres seleccionados de forma intencional en centros de salud de Hidalgo. El instrumento quedó conformado por 14 reactivos distribuidos en tres factores que explican el 56.95% de la varianza, con una conabilidad de 0.8426
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La diabetes se encuentra dentro de los padecimientos de mayor prevalencia y mortalidad en nuestro país. Factores psicosociales como las creencias de autoeficacia para seguir el tratamiento han mostrado ser importantes predictores de conductas de autocuidado. Sin embargo, son pocos los instrumentos apropiados en México que midan esta variable. Así, el presente trabajo tuvo como objetivo la validación del Instrumento de Autoeficacia al Tratamiento en Diabetes. Participaron 240 pacientes con diagnóstico confor mado de diabetes tipo 2, entre 18 y 77 años, 63 hombres y 177 mujeres seleccionados de forma intencional en centros de salud de Hidalgo. El instrumento quedó conformado por 14 reactivos distribuidos en tres factores que explican el 56.95% de la varianza, con una conabilidad de 0.8426

There are no comments on this title.

to post a comment.