Identidad cultural del alumnado marroquí : estado de la cuestión en los centros de educación secundaria públicos de Andalucía [recurso electrónico en línea]

By: Cobano Delgado Palma, Verónica | | Llorent Vaquero, MercedesMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Migración | Actitudes sociales | Inclusión educativa | Influencias culturalesOnline resources: Click here to access online In: Pedagogía social : revista interuniversitaria No. 29 (2017), p. 81-96Abstract: La fluidez migratoria en España, tanto en la recepción de inmigrantes como en la pérdida de población española a otros países es una realidad. La población marroquí emerge como la segunda nacionalidad de residentes inmigrantes en España más numerosa en el año 2014. Tras Cataluña, la Comunidad Autónoma de Andalucía es la segunda con mayor porcentaje de población inmigrante marroquí del territorio español. A fin de abordar el conocimiento de la identidad cultural del alumnado procedente de Marruecos en la comunidad andaluza, nuestro estudio pretende conocer la perspectiva del alumnado marroquí de los centros de educación secundaria públicos andaluces en relación a su propia identidad cultural. La población objeto de estudio la componen los alumnos de origen marroquí matriculados en los centros de educación secundaria públicos andaluces, alcanzando una muestra final de 891 estudiantes. Nos basamos en una metodología de corte cuantitativo, utilizando el método descriptivo y un diseño tipo encuesta. Los principales ejes de nuestro instrumento de recogida de datos giran en torno a su llegada y trayectoria en España, el contacto con su tierra natal, sus opiniones sobre tradiciones marroquíes, aspectos de su vida actual y su visión prospectiva sobre su vida futura. Entre los principales resultados de nuestro estudio destacan la valoración positiva que el alumnado de los centros educativos de secundaria públicos andaluces realiza de su experiencia en España, llegando incluso a desear que sus hijos continúen en el país; así como la importancia que otorga este colectivo a la continuidad y transferencia del potente sentimiento marroquí que poseen. A modo de conclusión podemos afirmar que existe un fuerte sentimiento de identidad marroquí en el colectivo objeto de estudio, siendo éste aún mayor al referirnos al ámbito cultural. PS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La fluidez migratoria en España, tanto en la recepción de inmigrantes como en la pérdida de población española a otros países es una realidad. La población marroquí emerge como la segunda nacionalidad de residentes inmigrantes en España más numerosa en el año 2014. Tras Cataluña, la Comunidad Autónoma de Andalucía es la segunda con mayor porcentaje de población inmigrante marroquí del territorio español. A fin de abordar el conocimiento de la identidad cultural del alumnado procedente de Marruecos en la comunidad andaluza, nuestro estudio pretende conocer la perspectiva del alumnado marroquí de los centros de educación secundaria públicos andaluces en relación a su propia identidad cultural. La población objeto de estudio la componen los alumnos de origen marroquí matriculados en los centros de educación secundaria públicos andaluces, alcanzando una muestra final de 891 estudiantes. Nos basamos en una metodología de corte cuantitativo, utilizando el método descriptivo y un diseño tipo encuesta. Los principales ejes de nuestro instrumento de recogida de datos giran en torno a su llegada y trayectoria en España, el contacto con su tierra natal, sus opiniones sobre tradiciones marroquíes, aspectos de su vida actual y su visión prospectiva sobre su vida futura. Entre los principales resultados de nuestro estudio destacan la valoración positiva que el alumnado de los centros educativos de secundaria públicos andaluces realiza de su experiencia en España, llegando incluso a desear que sus hijos continúen en el país; así como la importancia que otorga este colectivo a la continuidad y transferencia del potente sentimiento marroquí que poseen. A modo de conclusión podemos afirmar que existe un fuerte sentimiento de identidad marroquí en el colectivo objeto de estudio, siendo éste aún mayor al referirnos al ámbito cultural. PS

There are no comments on this title.

to post a comment.