Funciones del estilo personal del terapeuta en profesionales del campo de las adicciones [recurso electrónico en línea]

By: Martín Casari, Leandro | | Ison, Mirta | Albanesi, Susana | Maristany, MarianaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Adicciones | Psicoterapia | PsicoterapeutasOnline resources: Click here to access online In: Pensamiento psicológico Vol. 15, no. 1 (2017), p. 7-17Abstract: Objetivo. Comparar el estilo personal del terapeuta entre dos grupos de profesionales, uno dedicado a la atención de pacientes drogodependientes (grupo adicciones) y otro a la atención clínica en general (grupo clínico). Método. La muestra estuvo formada por 100 psicoterapeutas que trabajan en instituciones públicas y privadas de tres provincias del interior de Argentina, pareados por las variables socioprofesionales (sexo, edad, años de experiencia profesional, enfoque teórico, grupo etario de trabajo, tipo de abordaje predominante, duración del tratamiento y grado de especialización). El instrumento empleado fue el Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta. Resultados. Para el análisis de datos se emplearon pruebas de comparación de medias y se analizó su tamaño del efecto. Se obtuvieron diferencias significativas en la función expresiva: grupo clínico (M = 40.36) y grupo adicciones (M = 29.86); así como también en la función instruccional: grupo clínico (M = 28.01) y grupo adicciones (M = 32.67). Esto indica una mayor distancia emocional y un incremento en la rigidez del encuadre terapéutico en los terapeutas de pacientes adictos. Conclusión. Se discuten estos resultados en función de postulados previos que señalan la complejidad del vínculo terapéutico y el énfasis en las características del encuadre terapéutico, tal como la puesta de límites. PP
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Objetivo. Comparar el estilo personal del terapeuta entre dos grupos de profesionales, uno dedicado a la atención de pacientes drogodependientes (grupo adicciones) y otro a la atención clínica en general (grupo clínico). Método. La muestra estuvo formada por 100 psicoterapeutas que trabajan en instituciones públicas y privadas de tres provincias del interior de Argentina, pareados por las variables socioprofesionales (sexo, edad, años de experiencia profesional, enfoque teórico, grupo etario de trabajo, tipo de abordaje predominante, duración del tratamiento y grado de especialización). El instrumento empleado fue el Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta. Resultados. Para el análisis de datos se emplearon pruebas de comparación de medias y se analizó su tamaño del efecto. Se obtuvieron diferencias significativas en la función expresiva: grupo clínico (M = 40.36) y grupo adicciones (M = 29.86); así como también en la función instruccional: grupo clínico (M = 28.01) y grupo adicciones (M = 32.67). Esto indica una mayor distancia emocional y un incremento en la rigidez del encuadre terapéutico en los terapeutas de pacientes adictos. Conclusión. Se discuten estos resultados en función de postulados previos que señalan la complejidad del vínculo terapéutico y el énfasis en las características del encuadre terapéutico, tal como la puesta de límites. PP

There are no comments on this title.

to post a comment.