Language learning strategy use by spanish efl students : the effect of proficiency level, gender and motivation

By: Risueño Martínez, Jesús J | | Vázquez Pérez, María Luisa | | Hidalgo Navarrete, José | De la Blanca de la Paz, Soledad | Material type: ArticleArticlePublication details: Murcia, España Description: 133-149Subject(s): INGLES (LENGUA) | LENGUA EXTRANJERA | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE | GENEROOnline resources: Click here to access online Abstract: El propósito de este estudio es investigar el uso de las estrategias de aprendizaje de la lengua extranjera por parte de estudiantes de inglés con distintos niveles de competencia. Además, intenta explorar la relación que pueda haber entre ese uso y otras variables como el nivel de competencia, el sexo y la motivación. Se ha utilizado un cuestionario para la obtención de los datos. Los resultados indican que nuestros participantes (N=206) hacen un uso moderado de esas estrategias, siendo las más utilizadas las metacognitivas y las afectivas. El nivel de competencia sólo tuvo un impacto significativo en la categoría de estrategias cognitivas entre los estudiantes del nivel más alto y los de los niveles básicos. No se encontraron diferencias significativas entre las mujeres y los hombres en el uso de las estrategias. Sin embargo, el factor motivacional sí arrojó diferencias significativas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El propósito de este estudio es investigar el uso de las estrategias de aprendizaje de la lengua extranjera por parte de estudiantes de inglés con distintos niveles de competencia. Además, intenta explorar la relación que pueda haber entre ese uso y otras variables como el nivel de competencia, el sexo y la motivación. Se ha utilizado un cuestionario para la obtención de los datos. Los resultados indican que nuestros participantes (N=206) hacen un uso moderado de esas estrategias, siendo las más utilizadas las metacognitivas y las afectivas. El nivel de competencia sólo tuvo un impacto significativo en la categoría de estrategias cognitivas entre los estudiantes del nivel más alto y los de los niveles básicos. No se encontraron diferencias significativas entre las mujeres y los hombres en el uso de las estrategias. Sin embargo, el factor motivacional sí arrojó diferencias significativas

There are no comments on this title.

to post a comment.