Hablemos de aprendices digitales en la era digital

By: Gallardo Echenique, Eliana Esther | Marqués Molías, Luis | Bullen, Mark | Strijbos, Jan WillemMaterial type: ArticleArticleDescription: 148-182Subject(s): NATIVOS DIGITALES | APRENDICES DIGITALES | TECNOLOGIA DIGITALOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo se enfoca en una revisión de la literatura del concepto de “nativos digitales” y otros términos relacionados. Más específicamente, versa sobre la idea de una generación homogénea de usuarios prolíficos y hábiles de la tecnología digital nacidos entre 1980 y 1994. En total se revisaron 127 artículos publicados entre 1991 y 2014. Según los hallazgos, no parece existir ninguna definición comúnmente aceptada de un “nativo digital”. El concepto varía entre individuos, sociedades, regiones y naciones, y también con el paso del tiempo. Además, hay una serie de variables además de la edad que pueden ayudarnos a comprender la naturaleza del uso de las tecnologías digitales de los estudiantes. La llamada literatura “digital nativa” demuestra que a pesar de la elevada confianza y habilidades digitales de los estudiantes, su competencia digital puede ser mucho más baja que la de sus “maestros digitales”. Dada la confusión alrededor del “nativo digital” y términos similares, proponemos unificarlos bajo el concepto “aprendices digitales”
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo se enfoca en una revisión de la literatura del concepto de “nativos digitales” y otros términos relacionados. Más específicamente, versa sobre la idea de una generación homogénea de usuarios prolíficos y hábiles de la tecnología digital nacidos entre 1980 y 1994. En total se revisaron 127 artículos publicados entre 1991 y 2014. Según los hallazgos, no parece existir ninguna definición comúnmente aceptada de un “nativo digital”. El concepto varía entre individuos, sociedades, regiones y naciones, y también con el paso del tiempo. Además, hay una serie de variables además de la edad que pueden ayudarnos a comprender la naturaleza del uso de las tecnologías digitales de los estudiantes. La llamada literatura “digital nativa” demuestra que a pesar de la elevada confianza y habilidades digitales de los estudiantes, su competencia digital puede ser mucho más baja que la de sus “maestros digitales”. Dada la confusión alrededor del “nativo digital” y términos similares, proponemos unificarlos bajo el concepto “aprendices digitales”

There are no comments on this title.

to post a comment.