Elementos para una Descomposición Genética del concepto de recta tangente

By: Orts, Abilio | Llinares Ciscar, Salvador | Boigues Planes, Francisco JoséMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 111-134Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): COMPRENSION MATEMATICA | RECTA TANGENTE | DESCOMPOSICION GENETICA | TRAYECTORIAS DE APRENDIZAJEOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo de esta investigación es caracterizar la construcción del significado del concepto de recta tangente en estudiantes de Bachillerato (16-17 años). Presentamos el proceso de generación de una Descomposición Genética del concepto de recta tangente a una curva como descripción de una progresión en el aprendizaje en estudiantes de 16-17 años, integrando información desde tres análisis: epistemológico, curricular y cognitivo. Nuestros resultados indican que la progresión en el aprendizaje se articula mediante dos características: (i) la integración de las perspectivas analítica local y geométrica, y (ii) la coordinación de la concepción leibniziana y la concepción cartesiana para superar los obstáculos derivados de la concepción euclídea. Finalmente, situamos los resultados de esta investigación en el debate sobre las diferentes maneras de entender las ideas de “trayectoria de aprendizaje” y “progresión en el aprendizaje” generadas en la educación matemática en los últimos años.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de esta investigación es caracterizar la construcción del significado del concepto de recta tangente en estudiantes de Bachillerato (16-17 años). Presentamos el proceso de generación de una Descomposición Genética del concepto de recta tangente a una curva como descripción de una progresión en el aprendizaje en estudiantes de 16-17 años, integrando información desde tres análisis: epistemológico, curricular y cognitivo. Nuestros resultados indican que la progresión en el aprendizaje se articula mediante dos características: (i) la integración de las perspectivas analítica local y geométrica, y (ii) la coordinación de la concepción leibniziana y la concepción cartesiana para superar los obstáculos derivados de la concepción euclídea. Finalmente, situamos los resultados de esta investigación en el debate sobre las diferentes maneras de entender las ideas de “trayectoria de aprendizaje” y “progresión en el aprendizaje” generadas en la educación matemática en los últimos años.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.