Manejo de la empatía en la interconsulta [recurso electrónico en línea]

By: Salgado, Matías Emilio | Material type: ArticleArticleSubject(s): Psicología clínica | Empatía | Emociones | DolorOnline resources: Click here to access online In: Perspectivas en psicología : revista de psicología y ciencias afines Vol. 12, no. 1 (2015), p. 44-51Abstract: La interconsulta representa una modalidad clínica y una herramienta metodológica útil para la mejora de la calidad de atención de los pacientes internados (Santos, Slonczewski & Prebianchi, 2011; Pincus, 1987). Sin embargo, aquellos profesionales que no han desarrollado las capacidades de afrontamiento necesarias para abordar las situaciones de gran carga emocional que suelen presentar los pacientes con dolor, están más expuestos a desarrollar síntomas de malestar personal o síndrome de burnout, lo que impacta negativamente en el tratamiento (Rushton, Kaszniak & Halifax, 2013; Vidal y Benito 2012). Diversos Investigadores ubican la importancia del manejo de la empatía como recurso fundamental frente a estos obstáculos (Cano, Leong, Williams, Dana & Jillian, 2012; Lamm, Batson & Decety, 2007; Rushton et al. 2013; Vidal y Benito, 2012). En el presente estudio se realiza una revisión de trabajos sobre la empatía, analizando su relación con el abordaje de pacientes con dolor. Hafilax (2011) señala que la capacidad de empatía, la diferenciación del self y de las experiencias, y la ética son variables asociadas -según su estabilidad- a una diferente toma de perspectivas, y por ende, a distintas respuestas frente al paciente con dolor. Cuando los profesionales logran ubicar el sufrimiento del paciente como separado de ellos mismos, con un claro reconocimiento de que aquel sufrimiento no es el suyo -existiendo una resonancia empática- pueden sentirse capaces de entrar en el mundo del paciente y su enfermedad; con firmeza personal y profesional. Se presenta un caso clínico. PP
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La interconsulta representa una modalidad clínica y una herramienta metodológica útil para la mejora de la calidad de atención de los pacientes internados (Santos, Slonczewski & Prebianchi, 2011; Pincus, 1987). Sin embargo, aquellos profesionales que no han desarrollado las capacidades de afrontamiento necesarias para abordar las situaciones de gran carga emocional que suelen presentar los pacientes con dolor, están más expuestos a desarrollar síntomas de malestar personal o síndrome de burnout, lo que impacta negativamente en el tratamiento (Rushton, Kaszniak & Halifax, 2013; Vidal y Benito 2012). Diversos Investigadores ubican la importancia del manejo de la empatía como recurso fundamental frente a estos obstáculos (Cano, Leong, Williams, Dana & Jillian, 2012; Lamm, Batson & Decety, 2007; Rushton et al. 2013; Vidal y Benito, 2012). En el presente estudio se realiza una revisión de trabajos sobre la empatía, analizando su relación con el abordaje de pacientes con dolor. Hafilax (2011) señala que la capacidad de empatía, la diferenciación del self y de las experiencias, y la ética son variables asociadas -según su estabilidad- a una diferente toma de perspectivas, y por ende, a distintas respuestas frente al paciente con dolor. Cuando los profesionales logran ubicar el sufrimiento del paciente como separado de ellos mismos, con un claro reconocimiento de que aquel sufrimiento no es el suyo -existiendo una resonancia empática- pueden sentirse capaces de entrar en el mundo del paciente y su enfermedad; con firmeza personal y profesional. Se presenta un caso clínico. PP

There are no comments on this title.

to post a comment.