Efectos subjetivos de la ausencia de sanción jurídica por el acto homicida en Louis Althusser

By: Grieco, Tomás | Material type: ArticleArticlePublication details: Buenos Aires, Argentina Description: 70-74Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CRIMINALIDAD | LEGISLACION | RESPONSABILIDAD LEGAL | DEMENCIAOnline resources: Click here to access online Abstract: Vigente desde el año 1838, el artículo 64 del código penal francés aún preveía en 1980 el estado de no responsabilidad de aquel individuo que realizara un acto criminal bajo estado de demencia. La verificación de un estado tal permitía dictaminar la inimputabilidad del criminal a la vez que le posibilitaba ser beneficiado con la figura del no ha lugar, la cual desviaba el curso del procedimiento jurídico clásico reemplazando sanción legal por confinamiento psiquiátrico. A lo largo de su obra, Jacques Lacan ha discutido este supuesto beneficio articulando en su argumentación lo que tempranamente definió como un análisis teórico de la noción de responsabilidad. Nuestro objetivo es el de analizar las tesis lacanianas en torno a la figura jurídica de la inimputabilidad a la luz del testimonio dado en El Porvenir es Largo por Louis Althusser, quien, habiendo asesinado a su esposa en 1980, fuese posteriormente declarado inimputable.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Vigente desde el año 1838, el artículo 64 del código penal francés aún preveía en 1980 el estado de no responsabilidad de aquel individuo que realizara un acto criminal bajo estado de demencia. La verificación de un estado tal permitía dictaminar la inimputabilidad del criminal a la vez que le posibilitaba ser beneficiado con la figura del no ha lugar, la cual desviaba el curso del procedimiento jurídico clásico reemplazando sanción legal por confinamiento psiquiátrico. A lo largo de su obra, Jacques Lacan ha discutido este supuesto beneficio articulando en su argumentación lo que tempranamente definió como un análisis teórico de la noción de responsabilidad. Nuestro objetivo es el de analizar las tesis lacanianas en torno a la figura jurídica de la inimputabilidad a la luz del testimonio dado en El Porvenir es Largo por Louis Althusser, quien, habiendo asesinado a su esposa en 1980, fuese posteriormente declarado inimputable.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.