El desarrollo de argumentos visuales : una experiencia de intervención didáctica con docentes de Oaxaca

By: Cantoral Uriza, Ricardo | | Caballero Pérez, Mario Adrián | | Moreno Durazo, Gloria Angélica | Material type: ArticleArticlePublication details: México Description: 140-154Subject(s): VISUALIZACION | FUNCION ALGEBRAICA | SOCIOEPISTEMOLOGIA | MATEMATICA EDUCATIVAOnline resources: Click here to access online Abstract: Presentamos en este artículo, en forma sucinta y sistemática, una experiencia con docentes en formación de la Maestría en la Enseñanza de las Matemáticas en la Educación Secundaria (MEMES) de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca. Narramos los aspectos centrales de su participación en el “Seminario de precálculo desde un enfoque visual”, cuyo objetivo fue desarrollar argumentos gráficos para el análisis de los comportamientos, tanto globales como locales, de funciones reales de variable real. Las actividades realizadas en este seminario se fundamentan en la teoría socioepistemológica de la matemática educativa, en la cual se asume que es mediante el desarrollo de prácticas que se significan los objetos matemáticos formales. Los hallazgos obtenidos por los profesores participantes se refieren a la relación entre forma y visualización, así como a la anticipación, estimación y predicción con apoyo en el manejo adecuado de formas gráficas de funciones algebraicas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Presentamos en este artículo, en forma sucinta y sistemática, una experiencia con docentes en formación de la Maestría en la Enseñanza de las Matemáticas en la Educación Secundaria (MEMES) de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca. Narramos los aspectos centrales de su participación en el “Seminario de precálculo desde un enfoque visual”, cuyo objetivo fue desarrollar argumentos gráficos para el análisis de los comportamientos, tanto globales como locales, de funciones reales de variable real. Las actividades realizadas en este seminario se fundamentan en la teoría socioepistemológica de la matemática educativa, en la cual se asume que es mediante el desarrollo de prácticas que se significan los objetos matemáticos formales. Los hallazgos obtenidos por los profesores participantes se refieren a la relación entre forma y visualización, así como a la anticipación, estimación y predicción con apoyo en el manejo adecuado de formas gráficas de funciones algebraicas

There are no comments on this title.

to post a comment.