Autoeficacia y vivencias académicas en estudiantes universitarios

By: Borzone Valdebenito, María AndreaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 266-274Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): AUTOEFICACIA ACADEMICA | ADAPTACION ESCOLAR | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS | VIVENCIAOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo de este estudio fue establecer las relaciones existentes entre las dimensiones del constructo de autoeficacia en conductas académicas y vivencias académicas de estudiantes de pregrado de diversas universidades chilenas. Con un muestreo de tipo no probabilístico, participaron 405 estudiantes de psicología, ingeniería y pedagogía. Se aplicó la escala de autoeficacia en conductas académicas y el cuestionario de vivencias académicas, y tras un análisis de correlaciones y de correlaciones canónicas entre las variables, se encontraron relaciones directas entre todas las dimensiones de autoeficacia en conductas académicas y vivencias académicas, excepto en las de autoeficacia académica y dificultades personales, en donde la relación fue inversa. Los hallazgos concuerdan con estudios previos en lo que se refiere a las correlaciones entre variables; y se encontraron tres dimensiones canónicas que describen a los estudiantes según su carrera universitaria: autoeficacia real vs. vivencia académica basada en estrategia de estudios; estilo de comunicación y excelencia vs. estilo personal e interpersonal; y atención general vs. valoración de la carrera y de la institución
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este estudio fue establecer las relaciones existentes entre las dimensiones del constructo de autoeficacia en conductas académicas y vivencias académicas de estudiantes de pregrado de diversas universidades chilenas. Con un muestreo de tipo no probabilístico, participaron 405 estudiantes de psicología, ingeniería y pedagogía. Se aplicó la escala de autoeficacia en conductas académicas y el cuestionario de vivencias académicas, y tras un análisis de correlaciones y de correlaciones canónicas entre las variables, se encontraron relaciones directas entre todas las dimensiones de autoeficacia en conductas académicas y vivencias académicas, excepto en las de autoeficacia académica y dificultades personales, en donde la relación fue inversa. Los hallazgos concuerdan con estudios previos en lo que se refiere a las correlaciones entre variables; y se encontraron tres dimensiones canónicas que describen a los estudiantes según su carrera universitaria: autoeficacia real vs. vivencia académica basada en estrategia de estudios; estilo de comunicación y excelencia vs. estilo personal e interpersonal; y atención general vs. valoración de la carrera y de la institución

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.