La significación de la teoría de las representaciones sociales para la psicología [recurso electrónico en línea]

By: Castorina, José Antonio | Material type: ArticleArticleSubject(s): Representaciones sociales | Memoria colectiva | Conflictos sociales | Subjetividad socialOnline resources: Click here to access online In: Perspectivas en psicología : revista de psicología y ciencias afines Vol. 13, no. 1 (2016), p. 1-10Abstract: Este trabajo se propone reflexionar acerca del alcance y el significado de la teoría de las representaciones sociales para la investigación y la intervención psicología, especialmente respecto del desarrollo y la educación. Se trata de especificar a las RS respecto de las representaciones individuales; subrayar la relevancia de la reflexión meta teórica y la diversidad metodológica, así como la apertura a las ciencias sociales; vincular los conflictos sociales y la concepción de la subjetividad con la intervención sobre las representaciones; también se analiza la significación de la memoria colectiva para la concepción del sujeto social; finalmente se sugiere un diálogo entre la teoría de las representaciones y otras psicologías. PP
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este trabajo se propone reflexionar acerca del alcance y el significado de la teoría de las representaciones sociales para la investigación y la intervención psicología, especialmente respecto del desarrollo y la educación. Se trata de especificar a las RS respecto de las representaciones individuales; subrayar la relevancia de la reflexión meta teórica y la diversidad metodológica, así como la apertura a las ciencias sociales; vincular los conflictos sociales y la concepción de la subjetividad con la intervención sobre las representaciones; también se analiza la significación de la memoria colectiva para la concepción del sujeto social; finalmente se sugiere un diálogo entre la teoría de las representaciones y otras psicologías. PP

There are no comments on this title.

to post a comment.