Escenarios de aprendizaje y satisfacción estudiantil en posgrado virtual 2010, 2014 y 2015

By: Arras Vota, Ana María de Guadalupe | Gutiérrez Diez, María del Carmen | Bordas Beltrán, José LuisMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 110-125Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION VIRTUAL | REDES DE CONOCIMIENTO | AMBIENTE DE APRENDIZAJE | APRENDIZAJE COLABORATIVO | POSGRADOOnline resources: Click here to access online Abstract: Uno de los signos actuales en la historia de la humanidad es la unión electrónica del planeta, la cual se manifiesta por la presencia de las tecnologías de la información y la comunicación en todos los ámbitos del quehacer humano, incluida la educación; esto ha generado nuevos paradigmas que demandan la actualización tecnológica, formación de docentes y análisis de los procesos en las instituciones educativas, de ahí la importancia de llevar a cabo esta investigación, a partir de un estudio de caso cuyo propósito es analizar los escenarios de aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes de posgrado virtual de la Universidad Autónoma de Chihuahua en tres periodos: 2010, 2014 y 2015. Los métodos aplicados fueron el analítico-sintético y el teórico-deductivo. Las técnicas fueron bibliográficas, encuesta y entrevista estructurada. Los resultados reflejan la tendencia al trabajo individual y la necesidad de incorporar más el aspecto creativo en las tareas que se solicitan, lograr una interacción más fuerte entre los actores involucrados en el proceso y mayor compromiso de los docentes en las tutorías y en la alfabetización digital, así como estimular el trabajo colaborativo y el aprendizaje conectivo entre los estudiantes a fin de que la educación virtual sea de calidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Uno de los signos actuales en la historia de la humanidad es la unión electrónica del planeta, la cual se manifiesta por la presencia de las tecnologías de la información y la comunicación en todos los ámbitos del quehacer humano, incluida la educación; esto ha generado nuevos paradigmas que demandan la actualización tecnológica, formación de docentes y análisis de los procesos en las instituciones educativas, de ahí la importancia de llevar a cabo esta investigación, a partir de un estudio de caso cuyo propósito es analizar los escenarios de aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes de posgrado virtual de la Universidad Autónoma de Chihuahua en tres periodos: 2010, 2014 y 2015. Los métodos aplicados fueron el analítico-sintético y el teórico-deductivo. Las técnicas fueron bibliográficas, encuesta y entrevista estructurada. Los resultados reflejan la tendencia al trabajo individual y la necesidad de incorporar más el aspecto creativo en las tareas que se solicitan, lograr una interacción más fuerte entre los actores involucrados en el proceso y mayor compromiso de los docentes en las tutorías y en la alfabetización digital, así como estimular el trabajo colaborativo y el aprendizaje conectivo entre los estudiantes a fin de que la educación virtual sea de calidad.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.