Espacios colaborativos para la enseñanza de las ciencias administrativas y contables: un reto a las tensiones históricas de la Universidad Latinoamericana.

By: Molina Roa, Nelson Andrés | Sierra Morales, Omar AndrésMaterial type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 58-72Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): TRABAJO COLABORATIVO | APRENDIZAJE COLABORATIVO | PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | CONTADURIA | HISTORIA EDUCATIVAOnline resources: Click here to access online Abstract: En el marco del proyecto de investigación “Evaluación y prospectiva de las estrategias de Comunicación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de la Salle, Bogotá”, el presente artículo sistematiza las experiencias de índole pedagógicas y comunicativas que, en relación con los espacios colaborativos físicos y virtuales, los investigadores han desarrollado para enfrentar la dicotómica tensión entre teoría-práctica, espacios físicos- generación de saberes, empresa- academia, característica del desarrollo histórico de las universidades latinoamericanas. Los espacios colaborativos (Learning enviroments) son mecanismos de interacción entre individuos que, fuera del aula, generan aprendizaje. Para tal efecto, el artículo expone cómo se dio dicha tensión en el seno de la historia de la universidad y las facultades de ciencias administrativas y contables, explica la teoría de los espacios colaborativos desde la perspectiva del constructivismo y describe los espacios colaborativos que los investigadores hemos desarrollado.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el marco del proyecto de investigación “Evaluación y prospectiva de las estrategias de Comunicación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de la Salle, Bogotá”, el presente artículo sistematiza las experiencias de índole pedagógicas y comunicativas que, en relación con los espacios colaborativos físicos y virtuales, los investigadores han desarrollado para enfrentar la dicotómica tensión entre teoría-práctica, espacios físicos- generación de saberes, empresa- academia, característica del desarrollo histórico de las universidades latinoamericanas. Los espacios colaborativos (Learning enviroments) son mecanismos de interacción entre individuos que, fuera del aula, generan aprendizaje. Para tal efecto, el artículo expone cómo se dio dicha tensión en el seno de la historia de la universidad y las facultades de ciencias administrativas y contables, explica la teoría de los espacios colaborativos desde la perspectiva del constructivismo y describe los espacios colaborativos que los investigadores hemos desarrollado.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share