El análisis factorial exploratorio de los ítems: análisis guiado según los datos empíricos y el software

By: Lloret, Susana | Ferreres, Adoración | Hernández, Ana | Tomás, InésMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 417-432Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ANALISIS FACTORIAL EXPLORATORIO | SOFTWARE ESTADISTICO | ITEMSOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo del presente trabajo es ilustrar cómo la aplicación adecuada o inadecuada del análisis factorial exploratorio (AFE) puede llevar a conclusiones muy diferentes. Para ello se evalúa el grado en que cuatro paquetes estadísticos diferentes que permiten realizar AFE de ítems, en concreto SPSS, FACTOR, PRELIS y MPlus, permiten o limitan la aplicación de los estándares actualmente recomendados en materia de análisis factorial. Asimismo se analizan y comparan los resultados que ofrecen dichos programas cuando se factorizan datos empíricos de escalas que ajustan, según el caso, de manera inadecuada, ambigua u óptima a los supuestos del modelo AFE lineal clásico, a través de las distintas posibilidades que ofrecen los distintos programas. Los resultados de la comparación ilustran las consecuencias de elegir entre un programa u otro, y también las consecuencias de elegir entre unas opciones u otras dentro de un mismo programa, en función de la naturaleza de los datos. Finalmente se ofrecen una serie de recomendaciones prácticas dirigidas a los investigadores aplicados con cierta orientación metodológica.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del presente trabajo es ilustrar cómo la aplicación adecuada o inadecuada del análisis factorial exploratorio (AFE) puede llevar a conclusiones muy diferentes. Para ello se evalúa el grado en que cuatro paquetes estadísticos diferentes que permiten realizar AFE de ítems, en concreto SPSS, FACTOR, PRELIS y MPlus, permiten o limitan la aplicación de los estándares actualmente recomendados en materia de análisis factorial. Asimismo se analizan y comparan los resultados que ofrecen dichos programas cuando se factorizan datos empíricos de escalas que ajustan, según el caso, de manera inadecuada, ambigua u óptima a los supuestos del modelo AFE lineal clásico, a través de las distintas posibilidades que ofrecen los distintos programas. Los resultados de la comparación ilustran las consecuencias de elegir entre un programa u otro, y también las consecuencias de elegir entre unas opciones u otras dentro de un mismo programa, en función de la naturaleza de los datos. Finalmente se ofrecen una serie de recomendaciones prácticas dirigidas a los investigadores aplicados con cierta orientación metodológica.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.