Dependencia al ejercicio físico e indicadores del estado de ánimo en deportistas universitarios

By: Reche García, Cristina | Martínez Rodríguez, Alejandro | Ortín Montero, Francisco JMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 21-26Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ADICCION AL EJERCICIO FISICO | INDICADORES PSICOLOGICOS | ESTADOS DE ANIMO | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de la dependencia al ejercicio físico en deportistas universitarios; analizar las diferencias en función del sexo, modalidad deportiva y tiempo de entrenamiento. Además, analizar su relación y sensibilidad con los estados de ánimo. Participaron 255 estudiantes (212 hombres y 43 mujeres) con edades comprendidas entre los 18 y 43 años (M = 21,25; DT = 4,28). Se administró la versión española de la “Escala de Dependencia del Ejercicio- Revisada” (EDS-R; Sicilia y González, 2011) y el Profile of Mood States (POMS; McNair, Lorr y Droppleman, 1971). Los resultados mostraron una dependencia al ejercicio físico representada en un 6% de los participantes del estudio, sin diferencias estadísticamente significativas en función del sexo o modalidad deportiva. En cuanto al tiempo de entrenamiento sí aparecieron diferencias, siendo los que presentaban alta dedicación los que presentaban mayores síntomas de dependencia al ejercicio físico, frente a los que presentaban una dedicación saludable. La dependencia al ejercicio se relacionó con un perfil del estado de ánimo de tensión, depresión, cólera, fatiga y debilidad. Los resultados han permitido identificar características del proceso de dependencia del ejercicio e indicadores psicológicos que permiten detectar signos del trastorno, mediante la evaluación psicológica durante los períodos de entrenamiento, para prevenir el desarrollo completo del problema
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de la dependencia al ejercicio físico en deportistas universitarios; analizar las diferencias en función del sexo, modalidad deportiva y tiempo de entrenamiento. Además, analizar su relación y sensibilidad con los estados de ánimo. Participaron 255 estudiantes (212 hombres y 43 mujeres) con edades comprendidas entre los 18 y 43 años (M = 21,25; DT = 4,28). Se administró la versión española de la “Escala de Dependencia del Ejercicio- Revisada” (EDS-R; Sicilia y González, 2011) y el Profile of Mood States (POMS; McNair, Lorr y Droppleman, 1971). Los resultados mostraron una dependencia al ejercicio físico representada en un 6% de los participantes del estudio, sin diferencias estadísticamente significativas en función del sexo o modalidad deportiva. En cuanto al tiempo de entrenamiento sí aparecieron diferencias, siendo los que presentaban alta dedicación los que presentaban mayores síntomas de dependencia al ejercicio físico, frente a los que presentaban una dedicación saludable. La dependencia al ejercicio se relacionó con un perfil del estado de ánimo de tensión, depresión, cólera, fatiga y debilidad. Los resultados han permitido identificar características del proceso de dependencia del ejercicio e indicadores psicológicos que permiten detectar signos del trastorno, mediante la evaluación psicológica durante los períodos de entrenamiento, para prevenir el desarrollo completo del problema

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.