El miedo como predictor del rendimiento académico el contexto pluricultural de Ceuta

By: Pulido Acosta, Federico | | Herrera Clavero, FranciscoMaterial type: ArticleArticleDescription: 29-44Subject(s): MIEDO | RENDIMIENTO ACADEMICO | CEUTA, ESPAÑA | EDUCACION BASICA | DIVERSIDAD CULTURALOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este trabajo tiene como objetivo fundamental conocer los predictores del miedo y el rendimiento académico del alumnado de la ciudad de Ceuta. Para ello, se contó con 1186 participantes, de 9 centros educativos distintos, que reflejan la pluriculturalidad de la ciudad. El 34% de la muestra correspondía a Centros de Educación Infantil y Primaria (alumnado infantil), el 47% a Institutos de Enseñanza Secundaria (alumnado adolescente) y el restante 19% al ámbito universitario (alumnado adulto). De todos ellos, el 57.8% son mujeres y el 42.2% varones. El 58.9% de la muestra fue de cultura/religión musulmana, mientras que el 41.1% eran cristianos. Por estatus, se observa un 15.2% correspondiente a un estatus bajo, un 31% medio-bajo, un 43.2% medio y el restante 10.6% con un estatus alto. Como instrumentos de evaluación se emplearon la adaptación de Ascensio, Vila, Robles-García, Páez, Fresán y Vázquez (2012) del Inventario de Miedo para Niños (FSSC-II) y la de Matesanz (2006) del Inventario de Temores (FSS) junto con las calificaciones de los alumnos. Los resultados reflejan niveles medios de miedo y rendimiento. Los predictores del miedo son el género y la edad, mientras que en el rendimiento académico influyen el miedo (así como algunos de sus factores), el género, la cultura y el estatus
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este trabajo tiene como objetivo fundamental conocer los predictores del miedo y el rendimiento académico del alumnado de la ciudad de Ceuta. Para ello, se contó con 1186 participantes, de 9 centros educativos distintos, que reflejan la pluriculturalidad de la ciudad. El 34% de la muestra correspondía a Centros de Educación Infantil y Primaria (alumnado infantil), el 47% a Institutos de Enseñanza Secundaria (alumnado adolescente) y el restante 19% al ámbito universitario (alumnado adulto). De todos ellos, el 57.8% son mujeres y el 42.2% varones. El 58.9% de la muestra fue de cultura/religión musulmana, mientras que el 41.1% eran cristianos. Por estatus, se observa un 15.2% correspondiente a un estatus bajo, un 31% medio-bajo, un 43.2% medio y el restante 10.6% con un estatus alto. Como instrumentos de evaluación se emplearon la adaptación de Ascensio, Vila, Robles-García, Páez, Fresán y Vázquez (2012) del Inventario de Miedo para Niños (FSSC-II) y la de Matesanz (2006) del Inventario de Temores (FSS) junto con las calificaciones de los alumnos. Los resultados reflejan niveles medios de miedo y rendimiento. Los predictores del miedo son el género y la edad, mientras que en el rendimiento académico influyen el miedo (así como algunos de sus factores), el género, la cultura y el estatus

There are no comments on this title.

to post a comment.